Comentarios
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

EL MANIFIESTO COMUNISTA

3 participantes

Página 2 de 3. Precedente  1, 2, 3  Siguiente

Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty ESTOY DE ACUERDO

Mensaje  VOLTAIRE Miér Feb 25, 2009 12:52 am

ESTOY DE ACUERDO

"Creo que el mejor tributo que se le puede rendir al negro Villafaña, es como mínimo cumplir estas seis tareas.



Patria, Socialismo, Revisión, Rectificación, Reimpulso o Muerte...!VENCEREMOS¡"

Rafael Antonio Méndez

VOLTAIRE

Cantidad de envíos : 981
Fecha de inscripción : 02/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Sabemos que el hambre es mortal

Mensaje  dayrdan Miér Feb 25, 2009 3:38 pm

Camilo Torres: Una mezcla de fe y revolución



EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 REPORT188_807
Camilo Torres, líder religioso colombiano. (Foto:Archivo)

"Sabemos que el hambre es mortal", decía el cura "Y si lo sabemos, ¿tiene sentido perder el tiempo discutiendo si es inmortal el alma?", se preguntó el sacerdote y revolucionatio colombiano Camilo Torres. Este 15 de febrero, a los 43 años de su muerte, muchos de sus seguidores pueden responder su interrogante.
TeleSUR _ 19/02/2009
"Camilo Torres está vigente", recalca el sociólogo Eduardo Cortez Barrero, en entrevista exclusiva para el equipo Web de TeleSUR, comentó que a su temprana edad Torres era un dirigente estudiantil venezolano y viajó a Colombia para conocer las revoluciones que allí se originaban, y así palpar de cerca las luchas revolucionarias.
"Tuve la oportunidad de conocer el liderazgo de Camilo, durante una visita a Bogotá, en las luchas de los años 60 - 70, cuando se abre todo un movimiento en los pueblos de este continente en la búsqueda de la liberación nacional y contra la oligarquía", recordó Cortez.
"Él me invitó a caminar por unas calles de Bogotá y allí es donde yo entiendo perfectamente el liderazgo de Camilo, porque salimos ocho o nueve personas con él a acompañarle, por una avenida muy conocida en Bogotá que se llama la Carrera SéptimaÂ…Caminamos por la Carrera Séptima y cuando vemos, había gente detrás y gente adelante, saludándolo, se le acercaban y el tenía que improvisar mítines y pararse y hacer sus arengas", narró.
Camilo Torres, nació en Bogotá el tres de febrero de 1929, cumpliéndose hoy 80 años de su nacimiento. La Biblioteca Nacional de Venezuela realizó un homenaje, a quien se convirtió en uno de los líderes más seguidos en Colombia, personaje que una vez dentro de la revolución, jamás dejó perder su esencia de religioso.
Una vez que se ordena sacerdote en 1954, sale con su sotana, no sólo a predicar el evangelio, sino a convertirse en un científico social. De esta manera se hace conocedor de la realidad histórica y contemporánea de su país, y así se incorpora a la vida política nacional. Fue entonces cuando colgó la sotana y tomó un arma, sin abandonar su espíritu cristiano.
Luchas de Camilo
En 1965 Camilo Torres crea el movimiento Frente Unido en su natal Bogotá, lo que correspondía a la contraparte del Frente Nacional que constituyeron los liberales y conservadores para alternarse en el poder.
Para hacer de su creación un verdadero soporte político, se incorpora a la lucha armada, obligado en parte por las innumerables amenazas contra su vida e ideales, sin embargo, siempre mantuvo la promesa de abandonar los fusiles cuando el pueblo estuviese de forma definitiva en el poder, lo que aún no ha ocurrido.
"Lo seguía la gente a borbotones, es decir, era un líder y eso es precisamente lo que hace que su enemigo, la oligarquía colombiana criminal, no le permita que él se abra un espacio por la vía legal y ante el acoso y la perspectiva de asesinarlo se va a la lucha armada", detalló, en declaraciones a la página Web de TeleSUR, quien en vida le conoció, Eduardo Cortez Barrero, un dirigente estudiantil venezolano de los años 60 y que en la actualidad se desempeña como sociólogo.






EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 REP-peq188_201
Eduardo Cortez Barrero, dirigente estudiantil venezolano de los años 60 que conoció en vida a Camilo Torres. (Foto:WebTeleSUR)
Si una de las premisas teológicas establece que "la sociedad es el medio común que tiene la humanidad para llegar a su fin último", para Camilo Torres, ese fin último era la liberación.

Cuando ingresa al Ejército de Liberación Nacional "él dijo que él no iba a ser una figura decorativa, es entonces cuando va a una acción militar en Santander del Tuy y allí muere", especificó Cortez.
En esa batalla que tuvo con el Ejército regular colombiano perdió su vida, porque, aunque el Frente Unido había triunfado, en Camilo Torres prevaleció su condición de sacerdote y al escuchar a muchos hombres en su lecho de muerte dentro del campo donde se dieron los enfrentamientos, se regresó a dotar a aquellas almas del Sacramento Unción de los Enfermos, y es en ese momento fue sorprendido por la muerte.
Por su parte, el precursor del homenaje, Wolfang Vincent, geógrafo y crítico literario, cuando inició la actividad basada en conmemorar los 80 años del nacimiento de Camilo Torres, expresó que "la libertad de Colombia está ligada a la libertad de Venezuela, y en esas luchas Camilo fue muy representativo y protagónico, dejó todo para batallar por los demás".
La Colombia de Camilo
Hambre, insalubridad, injusticias y enquistamiento de la oligarquía constituían las principales características de la Colombia que vivió Camilo Torres (1929 – 1966).
Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizado en el año 2002, señalaba que "Colombia se encuentra desde hace 20 años en una situación al borde de la guerra civil donde se enfrentan tropas militares, grupos armados de la guerrilla, paramilitares y los narcotraficantes".
Para cuando vivió Camilo Torres, a penas surgían en la nación los movimientos revolucionarios, que se oponían a que el pueblo padeciera de tanta desidia.
En los años 60 aparecen grupos guerrilleros de izquierda, en 1964, nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el 1965 se crea el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Además la investigación del PNUD habla de una violencia creciente en la que los civiles son las primeras víctimas: secuestros masivos, atentados, asesinatos, amenazas de muerte. Todo lo citado, originó el desplazamiento de millones de personas que abandonaron su lugar de nacimiento, tal como lo refiere el citado estudio.
La teología de la liberación
Camilo Torres como científico social, trae a la realidad aquellas enseñanzas de Tomás de Aquino, el teólogo por excelencia.
Según la obra "Historia de la Filosofía, Noesis", la teología plantea que la figura de Dios no debe permanecer en ideales, sino que es prioridad demostrar su existencia.
Aquino como teólogo, basa sus estudios en la "preocupación intelectual y didáctica abocada a la sistematización y exposición de la doctrina cristiana sobre Dios".
En este sentido, Camilo Torres no se conforma con difundir la doctrina del cristianismo, sino que intenta llevar a cabo un cristianismo democrático.
"Camilo Torres representa la teología de la liberación. Una línea de sacerdotes que quieren hacer de ese sacerdocio una militancia hacia la liberación", dijo en su discurso el Director de la Biblioteca Nacional de Venezuela, Ignacio Barreto, en un homenaje que se le hizo al líder colombiano en la citada institución.
Si una de las premisas teológicas establece que "la sociedad es el medio común que tiene la humanidad para llegar a su fin último", para Camilo Torres, ese fin último era la liberación.
El autor Roger Smalling, definió a la teología de la liberación como "un movimiento que anuncia la necesidad de la participación cristiana en los procesos sociales, en la liberación de las clases bajas oprimidas económica y políticamente. Afirma la validez de cualquier medio para alcanzar esta liberación. Incluso recomienda el conflicto armado, como necesario, si todos los medios pacíficos fracasan".
En esa doctrina se enmarcó Torres y muchos otros líderes latinoamericanos. Las luchas de aquellos revolucionarios, como Sandino en Nicaragua, Martin Luther King en Estados Unidos, el Ché Guevara y otros destacados que perdieron sus vidas por la defensa de los derechos de los más desfavorecidos históricamente, se hacen presente en la actualidad.
"La lucha de ellos no fue estéril, pues hoy la estamos viendo en una realidad, en todo este continente, en Argentina con Cristina Kirncher, en Venezuela con Hugo Chávez, en Brasil con Lula , en Bolivia con Evo Morales, en Ecuador con Correa y seguirán extendiéndose cada vez más los Gobiernos soberanos", destacó.



Luinés Daniela Sánchez

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Volt muy de acuerdo contigo!

Mensaje  floratristán Sáb Feb 28, 2009 6:22 am

Hola Volt! Estoy muy de acuerdo contigo, creo que lo que recorre el mundo hoy día es una gran necesidad de verdaderas revoluciones y cambios profundos. Y todos estamos en una búsqueda muy importante y verdadera para hallarle el camino a los cambios. Pero no de cualquier manera, sino reviendo todos los dogmas y "Manifiestos".

Ahora bien, hay una especie de "Terror" y "Miedo" intuitivo de las Élites Trasnacionales del Poder, hacia las "Masas". Como lo expresó Ortega y Gasset, "las masas deben ser siempre controladas", por el trabajo alienado y el consumo, pero además -y esto es lo más importante para el Poder- en sus almas y mentes,allí debe existir algo que siempre los haga esclavos y obedientes soldados de alguna idea. Para esto se "inventó" el "Manifiesto Comunista". Mientras las "masas" obedezcan a alguien, no importa si un dictador fascista o uno comunista, están bajo control. Y así las Élites del Poder duermen tranquilas. Todo régimen autoritario y jerárquico es como mandado a hacer para ser infiltrado y cooptado por estas Élites.

De ahí que hayamos visto tantos traidores infiltrados, pseudo cualquier cosa, dándole la espalda al Pueblo que les dio su confianza. ¿Pero qué pasa ahora en los círculos de Poder a altas esferas? Pues yo creo que les está dando miedo que la gente ya no es más "masa" informe que "todo se lo cree". ¡Las "masas" se están transformando en PUEBLOS"!!!! Y entonces, cada ser humano, haciendo uso de su razón crítica, va acumulando conociminetos y se vuelve UN GRAN SABIO PUEBLO. Por eso de nuevo la Élite Trasnacional recicla su "Manifiesto comunista" a ver cuántos caen, aceptando nuevos "Dirigentes" y demás que irán a darles "Línea". La "línea" no vino nunca del Pueblo, sino de las Usinas de pensamiento de las Élites Capitalistas.Pseudo-intelectuales al servicio de otros amos...

Sin embargo, ya no es como antes, ahora estamos aprendiendo y pedimos "PARTICIPACIÒN", y no se necesita a nadie que nos "Represente". Podrán diferentes "Manifiestos" tener algo de razón, y en eso aportarán "alguna cosita" a la lucha de los pueblos que está por venir. Pero ya no más "líneas del más allá". Los Pueblos seremos los constructores de nuestros propios destinos.

Cada vez que aparecen estas noticias de que "ahora se lee a Marx como nunca" y que los partidos de izquierda se anotan en las luchas y empiezan a hacerse llamar "Revolucionarios", pienso que por suerte ya no nos engañan más. Si son revolucionarios, que bajen a trabajar por los cambios, porque los cambios los vamos a dirigir entre todos, sin "Illuminatis". Ya se les pasó su tiempo. Es la Hora de los Pueblos!!!!!

Lo que verdaderamente cuenta son las declaraciones de los indígenas en A. Latina, las ideas de los Movimientos sin Tierra en Brasil, los grupos de autogestión, las ocupaciones de las fábricas. Es a esto que le temen las Élites del capital. Al Comunismo hace ya ratos que lo cooptaron en acuerdos entre la Trilateral Commission, el Council on Foreign Relations, el Club Bilderberg, y "los dirigentes" de China, Rusia y todo el resto.Por eso es que sueñan con su "New World Order". Sin "cooptar al enemigo" no podrían ni pensar en un único gobierno mundial.

Cooptando a las dirigencias de toda la gama de las "izquierdas" ya creían que estaba todo arreglado. What a Face Pero no, los Pueblos son Rebeldes bounce y no se tragaron las píldoras. Evil or Very Mad Aprenden de las derrotas y siguen con una fuerza arrolladora. Por ahora podrán estar algo confundidos, pero tienen una intuición que les marca el camino...y más adelante surgirán l@s que irán aclarando los datos que el pueblo necesita saber para autogobernarse. No vamos a ceder más este derecho. Ya no seremos más esclavos en nuestras mentes crédulas e inocentes. Se ha despertado el "Gran Tigre de los Pueblos", y el Poder tiembla, ya no le alcanza con el castillo de naipes que se ha construido comprando comunistas, socialistas, progresistas y todo el resto.
¿Cómo van a cooptar a los Pueblos? Imposible!!!! Y esa es nuestra garantía... Basketball
Chau Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven Flora Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven

floratristán

Cantidad de envíos : 182
Fecha de inscripción : 01/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Volt muy de acuerdo contigo!

Mensaje  floratristán Sáb Feb 28, 2009 6:27 am

Hola Volt! Estoy muy de acuerdo contigo, creo que lo que recorre el mundo hoy día es una gran necesidad de verdaderas revoluciones y cambios profundos. Y todos estamos en una búsqueda muy importante y verdadera para hallarle el camino a los cambios. Pero no de cualquier manera, sino reviendo todos los dogmas y "Manifiestos".

Ahora bien, hay una especie de "Terror" y "Miedo" intuitivo de las Élites Trasnacionales del Poder, hacia las "Masas". Como lo expresó Ortega y Gasset, las masas deben ser controladas, por el trabajo alienado y el consumo, pero además -y esto es lo más importante para el Poder- en sus almas y mentes,allí debe existir algo que siempre los haga esclavos y obedientes soldados de alguna idea. Para esto se "inventó" el "Manifiesto Comunista". Mientras las "masas" obedezcan a alguien, no importa si un dictador fascista o uno comunista, están bajo control. Y así las Élites del Poder duermen tranquilas. Todo régimen autoritario y jerárquico es como mandado a hacer para ser infiltrado y cooptado por las Élites.

De ahí que hayamos visto tantos traidores infiltrados, pseudo cualquier cosa dándole la espalda al Pueblo que les dio su confianza. ¿Pero qué pasa ahora en los círculos de Poder a altas esferas? Pues yo creo que les está dando miedo que la gente ya no es más "masa" informe que "todo se lo cree". Las "masas" se están transformando en PUEBLOS"!!!! Y entonces, cada ser humano, haciendo uso de su razón crítica, va acumulando conociminetos y se vuelve UN GRAN SABIO PUEBLO. Por eso de nuevo la Élite Trasnacional recicla a su Manifiesto comunista" a ver cuántos caen, aceptando nuevos "Dirigentes" y demás que irán a darles "Línea". La "línea" no viene del Pueblo, sino de las Usinas de pensamiento de las Élites Capitalistas.

Sin embargo, ya no es como antes, ahora estamos aprendiendo y pedimos "PARTICIPACIÒN", y nadie que nos "Represente". Podrán diferentes "Manifiestos" tener algo de razón, y en eso aportarán "alguna cosita" a la lucha de los pueblos que está por venir. Pero ya no más "líneas del más allá". Los Pueblos seremos los constructores de nuestros propios destinos.

Cada vez que aparecen estas noticias de que "ahora se lee a Marx como nunca" y que los partidos de izquierda se anotan en las luchas y empiezan a hacerse llamar "Revolucionarios", pienso que por suerte ya no nos engañan más. Si son revolucionarios, que bajen a trabajar por los cambios, porque los cambios los vamos a dirigir entre todos, sin "Illuminatis". Ya se les pasó su tiempo. Es la Hora de los Pueblos!!!!! Lo que verdaderamente cuenta son las declaraciones de los indígenas en A. Latina, las ideas de los Movimientos sin Tierra en Brasil, los grupos de autogestión, las ocupaciones de las fábricas. Es a esto que le temen las Élites del capital. Al Comunismo hace ya ratos que los cooptaron en acuerdos entre la Trilateral Commission, el Council on Foreign Relations, el Club Bilderberg, y las dirigencias de China, Rusia y todo el resto.Por eso es que sueñan con su "New World Order". Sin "cooptar al enemigo" no podrían ni pensar en un único gobierno mundial.

Cooptando a las dirigencias de toda la gama de las "izquierdas" ya creían que estaba todo arreglado. What a Face Pero no, los Pueblos son Rebeldes bounce y no se tragaron las píldoras. Evil or Very Mad Aprenden de las derrotas y siguen con una fuerza arrolladora. Por ahora podrán estar algo confundidos, pero tienen una intuición que les marca el camino...y más adelante surgirán l@s que irán aclarando los datos que el pueblo necesita saber para autogobernarse. No vamos a ceder más esta posibilidad. Ya no seremos más esclavos en nuestras mentes crédulas e inocentes. Se ha despertado el "Gran Tigre de los Pueblos", y el Poder tiembla, ya no le alcanza con el castillo de naipes que se ha construido comprando comunistas, socialistas, progresistas y todo el resto.
¿Cómo van a cooptar a los Pueblos? Imposible!!!! Y esa es nuestra garantía... Basketball
Chau Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven Flora Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven Like a Star @ heaven

floratristán

Cantidad de envíos : 182
Fecha de inscripción : 01/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Marx, Socialismo real y otras yerbas para los teoricos!!??

Mensaje  dayrdan Sáb Feb 28, 2009 1:03 pm

Febrero 28, 2009
Documentos de Luis Mattini


Nuestros padres norteños:
¿Pensadores o divulgadores?
¿Otro mundo o muchos mundos?

Por Luis Mattini / La Fogata
arnolkremer@lafogata.org

Después de la catástrofe con los implosión de la URSS en 1989, la izquierda afín al ex movimiento comunista internacional quedó anonadada y paralizada por lo menos por una década. Cierto es que a todos nos conmovió hasta los tuétanos sobre todo por lo imprevisto y porque a pesar de sus graves defectos, de algún modo creíamos que aquel socialismo real era un enfermo curable. La izquierda opositora, aquella que se inspira en el movimiento engendrado por Trotsky y una seguidilla de variantes, cantó victoria a lo Pirrio. Desaparecía el más grande escollo para la marcha hacia un "socialismo científico" sin las "perversiones" stalinistas. Polonia era el ejemplo para el trotskismo, China para el maoísmo. Los comunistas argentinos, huérfanos de la guía exterior, no fueron capaces de mirar hacia adentro, y viraron sorpresivamente hacia Cuba, olvidando que Fidel había sido tachado de "demócrata pequeño burgués" y el Che de gran aventurero. La Habana remplazó a Moscú y ahora las cartillas de catecismo de Marta Hanecker reemplazaron a los manuales de la Academia de Ciencias. Por ellas nos enteramos que "el stalinismo no es el leninismo".
Las causas de la implosión de la URSS fueron adjudicadas a la omnipotencia del imperialismo y a la traición de los dirigentes soviéticos. En el mejor de los casos a las erróneas políticas económicas. Los economistas marxistas parecían desconocer que la Unión Soviética fue , hasta la década del setenta, después de Japón, la economía de mayor crecimiento, a pesar que habían soportado la guerra que destruyó 1700 ciudades y 70 000 aldeas, más unos veinte millones de muertos soviéticos. Además se largaron a la carrera espacial con notable éxito y despilfarro de fuerzas productivas. Esa vilipendiada industria soviética era capaz de producir un fusil AKA sin rival en su época, poner un robot en la luna, hacer aterrizar los astronautas en un espacio acotado dentro de su territorio y al mismo tiempo sus hojas de afeitar no servían ni para tusar caballos. Asimismo emularon al capitalismo en la depredación del Medio Ambiente, no tanto por necesidades económicas como por soberbia científica.
Lo que quiero señalar es que ni la omnipotencia imperial, ni traiciones internas ni falta de capacidad productiva fueron las causas principales del derrumbe.
Por otro lado, liberado de la contención stalinista, tampoco el movimiento obrero mundial se volcó a la revolución como pensaban los trotskistas. Para colmo de males los chinos, olvidando la sutileza atribuida a los orientales, ni siquiera disimularon con glasnot ni perestroica, directamente se asumieron como una competitiva potencia capitalista gobernada por el partido comunista. Con la sentencia "no importa el color del gato sino que cace ratones" modernizaron, industrializaron, se insertaron en el mercado mundial a costa de las penurias de sus campesinos. Vietnam, después de haber vencido tres imperios en una de las guerras de liberación más notables de la historia, no pudo construir un estado económicamente independiente y próspero como soñaba Ho Chi Mihn. Por el contrario, a los veinte años de la caída de Saigón, sus políticas económicas no se diferenciaron sustancialmente de las de nuestro ministro Cavallo. ¿Europa del este? Cumplió con ácido humor húngaro, su larga marcha hacia el capitalismo.
En ese contexto mundial fueron pasando los años del señoreo del menemismo. La izquierda diciendo lo mismo de siempre. El Che, muerto y no peligroso, fue santificado en el bronce, una manera de rematarlo por las dudas, y el experto norteamericano James Petras pasó a ser el custodio de la moral revolucionaria de los latinoamericanos. El llamado "progresismo" empezó a tomar cada vez mayor distancia del "eurocentrismo" para aproximase al…"americanocentrismo". Los Estados Unidos pasaron a ser modelo pese a todo. Desde luego, criticando su carácter imperialista, pero el sentimiento fue algo así como decir: "Lo malo es que son imperialistas, porque fuera de eso, es la sociedad democrática y de las oportunidades para todo el mundo". Algunos lo comparaban con la Atenas del siglo IV, iluminadores de cultura frente a la "decadencia" de la vieja Europa y la supuesta pobreza material, espiritual e intelectual de nuestros países, sin ver su rápida transformación en el Estado teocrático terrorista. El bíblico peligro amarillo se transformó en peligro islámico. La sociología y las "ciencias políticas" estadounidenses, con algunas pinceladas de Habemas y retoques hegelianos, fue la fuente de inspiración de la manga de "asesores" del FREPASO en donde la "gestión" reemplazó a la política, con el agravante de ser una de las peores gestiones de que se tenga memoria. Con una papa en la boca hablaban de "la era del conocimiento" ocultando el tamaño de sus orejas con la vestimenta de moda. La imagen tomó el lugar de las ideas, las que pasaron a ser monopolio de cuatro o cinco profesores de filosofía, devenidos por arte de un periodismo asombrosamente ignorante en "filósofos".
El turquito Menem había convencido a todos, amigos y opositores, de sus ojos celestes y la marcha hacia el primer mundo.

Sin embargo, desde el lado profundo de los pueblos se buscaban no sólo explicaciones a lo que había pasado sino nuevos caminos. Cuando Irak ocupó Kuwait y los estadounidenses usaron el pretexto para atacar a Sadam, un grupo de sobrevivientes de la izquierda de los setenta que habíamos roto con formas orgánicas desarrollamos nuevas experiencias, sostuvimos que correspondía oponerse a la guerra, por la guerra en sí misma, exigiendo la paz, no sólo el no a la agresión norteamericana sino también el retiro de Sadam de Kuwait. Desde luego éramos un grupo muy pequeño y apenas si alguien nos escuchó, pero allí donde nos conocieron, nos trataron poco menos que de traidores a los "intereses del proletariado mundial", intereses representados en ese momento por Sadam, quien dicho sea de paso, liquidaba kurdos y comunistas al mejor estilo de Chan Kai Sek, aunque en lugar de usar las calderas de las locomotoras, empleaba las armas químicas brindadas por los EE.UU. Gran parte de la izquierda se guiaba por ese concepto campeón del maniqueísmo "el enemigo de mi enemigo es mi amigo"

Agotada esa experiencia que se completó en una revista que supo llamarse XX-XXI y que no pasó de unos pocos números, empecé a trabajar con los jóvenes que constituyeron el grupo llamado "El Mate" y que publicaban la revista "De mano en mano". Desde esa práctica fuimos elaborando hipótesis y revisando las teorías . Por otro lado con Miguel Benasayag, viejo militante del PRT que reside en París trabajábamos en la misma dirección. En el ínterin nacía el neozapatismo que obró como un excelente incentivo. Poco después el grupo El Mate organizó las "Cátedras Che Guevara" las que, en los casos que mantuvieron la autonomía de los partidos, fueron laboratorios de pensamiento critico y creador. Esta nueva generación evitaba fundir al Che en el bronce, lo revivía en una nueva práctica social en la que surgía la modalidad de lucha popular que empezó llamándose fogoneros, para generalizarse como el nombre de piqueteros.

Hicimos relecturas del marxismo clásico, revisamos sobre todo el pensamiento latinoamericano, abrevamos también en corrientes más discutidas, tanto la escuela e Francfort, como filósofos franceses difíciles de digerir, tomamos algunas cosas y descartamos las más, seguimos los trabajos de Negri, con quien tenemos una relación polémica. Compartimos o discutimos con otros grupos que empezaban a proliferar, "La mesa de los sueños"; "Retruco", La corriente "Mariategui", la Cátedra libre de Derechos Humanos, la revista "Acontecimiento", etc. Pero el incentivo principal estaba dado por lo que ocurría en lo que hoy algunos llaman "la izquierda social", ese movimiento que se abría paso a fuerza de cortes de ruta y la creación de experiencias autónomas en todo el país.

Una de las primeras hipótesis fue el cuestinamiento a la teoría del poder. Para las nuevas generaciones, ha sido quizás más fácil, pero para quien esto escribe, que había participado en la construcción y desarrollo de una de las organizaciones que más seriamente tuvo en el país un planteo y una práctica de toma del poder, en el cual pusimos el cuerpo y el alma, tal cuestionamiento no podía ser menos que desgarrante. Y lo fue, debo admitirlo, treinta años de militancia en un mismo sentido no se sacuden alegremente. Sostengo, por experiencia propia, que se necesita más coraje para esto que para asaltar cuarteles y comisarías.
Empezamos a comprender el poder como algo más que la estructura coercitiva del aparato del estado, entenderlo como una relación social, un entretejido en el cual todos tenemos parte.
En segundo lugar cuestionar la teoría de la toma del poder como modo de cambiar la sociedad. Si el poder es esencialmente una relación social, algo más inasible que el aparato coercitivo del estado, en realidad el poder no es "tomable", a lo sumo lo que se toma es el aparato del estado. Revisando la vieja expresión, se puede "tomar" el gobierno, no el poder.
En tercer lugar la critica al partido. El partido leninista (y todo partido lleva su marca) fue el más formidable aparato para la toma del poder, es decir para la captura del aparato del estado. Por lo tanto si no nos proponemos tomar ese aparato, no necesitamos el partido. No sólo no es necesario, sino que aquellas virtudes como máquina político-militar para el asalto al poder, se transforman en una estructura castradora de la creatividad colectiva que busca la emancipación por otras vías.
En cuarto lugar cuestionamos el papel del sujeto como algo predeterminado por la historia, por su supuesta ubicación material en la sociedad. El sujeto no nace, se hace, podríamos decir. ¿Que eso no es novedad? ¿Que siempre hubo corrientes criticas de un marxismo mecanicista, determinista? Es verdad, sólo que intentamos recuperarlas en su totalidad incorporando prácticas que habían sido desestimadas y descalificadas por "no proletarias".
En quinto lugar una reconsideracion de la subjetividad, rescatando conceptos como la pasión y el deseo, que exceden en mucho la estrecha fórmula "factor subjetivo" como expresión de la simple conciencia. El mito moderno de la "conciencia", condición necesaria, pero absolutamente insuficiente, pone en tela de juicio toda consideración pedagógica, todo sistema educativo y además, es lo que explicaría la pasividad de la izquierda tradicional en la década del sesenta y el setenta. ¿Puede pensarse que a esa izquierda le faltaba conciencia?
En sexto lugar los cambios en las estructuras de las clases sociales, la desindutrializacion que dispersa al obrero fabril y proletariza a la gran masa de la sociedad. El fin de la "cultura chimenea". El concepto de lucha de clases no desaparece, por el contrario sigue siendo un fuerte asidero teórico como base material cualquier teoría de emancipación, pero cambian radicalmente sus características.
En sexto lugar el papel de las vanguardias. Relativizada la idea de la toma del poder, se diluye la necesidad de una vanguardia permanente, se puede empezar a hablar de muchas y ninguna vanguardia y cada una en situación.
En séptimo lugar el concepto de situación, muy desarrollado por Miguel Benasayag, que intenta salir de la trampa de la subordinación de la parte al todo. Esto significa que cada lucha tiene su nudo en la rebelión contra la injusticia en concreto, dentro de la situación y en independencia de una supuesta "estrategia" o "destino final". Puede coincidir con determinada "estrategia", pero su núcleo, está en la propia situación. Significa también invertir la visión "progresista", que ubicaba al comunismo al final del camino. El comunismo recobra su carácter libertario como punto de partida y no de llegada.
En octavo lugar la cuestión del pensamiento y en ella una crítica a la teoría del conocimiento de la modernidad adoptada por el marxismo oficial. Diferenciación entre conocer y pensar, relatividad el papel del cerebro en favor de todo el cuerpo y fijar los límites de la razón "cerebral".
Por último, y sin agotar el asunto, el verdadero contenido de subversión, radicalidad, libertad, que implica un universo muchísimo más amplio que luchar sólo contra la plusvalía. Esto significa replantearse la categoría "revolucionario" como una especie de identidad adquirida sólo por un enunciado: "yo soy revolucionario", para ubicarla en el acto de rebeldía y de real subversión. Dicho de otra manera, ubicarla en el acto y no en la declamación. Consecuentemente, la rebeldía excede en mucho a la clase obrera, se extiende a otros protagonistas sociales, los cuales, en los hechos, han demostrado que la más de las veces han estado por delante de la clase obrera industrial, sujeta a la disciplina fabril y el sindicalismo o a la espera de que el partido señale cuál es el momento de alzarse.

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Marx, Socialismo real y otras yerbas para los teoricos 2!!!!

Mensaje  dayrdan Sáb Feb 28, 2009 1:04 pm

Estas y muchas otras cosas fuimos discutiendo, experimentando, confrontando con las experiencias de los protagonistas, con nuestra propia práctica social, intercambiando con otros grupos del país y de diversos países, escribiendo en revistas de poca circulación, algunos libros, en fin puede hablarse de una década fructífera dentro de la "década perdida" del menemismo, perdida para los intelectuales clásicos que quedaron sin Dios con las caídas.

En 1999 publiqué parte de estas conclusiones en un libro "La política como subversión" No se trata de un trabajo completo ni mucho menos. Apenas las primeras conclusiones e interrogantes de lo que he resumido más arriba, con mucho de mi coleto anterior, es decir con cierto ajuste de cuentas con un pasado más lejano.
Dos años después me topé con los borradores de lo que luego seria el libro de John Holloway "Cómo cambiar al mundo sin tomar el poder" Leía con asombro cómo este intelectual británico radicado en México, había llegado a conclusiones similares a las nuestras y, por lo menos en mi caso, por vías distintas y sin contacto entre nosotros. Confieso mi ignorancia, no sabía que existiera John Holloway. En efecto, si bien hay matices y algunas diferencias importantes, sobre tofo en la propuesta política, podría decirse que el libro de Holloway brinda sólida conceptualidad teórica a mis sonambulismos experimentales. En octubre de 2001 nos encontramos en la presentación del libro "Contrapoder", organizada por el Colectivo Situaciones y ambos constatamos la coincidencia. Quizás convenga mencionar que "Contrapoder" es una polémica del Colectivo Situaciones y otros amigos, entre ellos el propio Holloway, con Antonio Negri en la cual yo participo. Recordar también que todavía no había llegado el libro "Imperio", de Negri y Hard, que levantó tanta polvareda.

Los hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001 - en los que participé como uno más entre mis vecinos - venían a confirmar parte de las hipótesis conque trabajamos los últimos diez años. Sólo como tendencia, como indicación que empezábamos a apuntar bien. Pero, lejos de quedarnos con la clásica "comprobación práctica" vimos que los acontecimientos abrían nuevos y más complejos interrogantes. Estamos en buen camino, pero muy retrasados con respecto a la riqueza rupturista de los hechos.

Mientras tanto la izquierda clásica, la que desde 1946, por lo menos, viene perdiendo el tren en nuestro país, la que había quedado anonadada por la caída del muro de Berlín, la que se sintió "traicionada" por los camaradas soviéticos, la que en innumerables viajes y estadías a veces por años haciendo cursos en Moscú, no había tenido la menor sensibilidad para ver lo que estaba pasando, creyó, cree, que ha llegado su hora. Bienvenido que sea así, que esa valiosa fuerza militante se ponga de una vez por todas a trabajar en serio por la emancipación. Pero, desgraciadamente, sus "intelectuales orgánicos" en vez de revisar a fondo, constatando con esta nueva realidad, las teorías acumuladas en miles de tomos marxistas, parecen regresar a lo más oscuro de la era del dogmatismo, llámese este stalinista, maoista o trotskista. El rasgo más saliente es la condena a todo intento de pensamiento y otorgar el título de "intelectuales" (como pensadores) a divulgadores del dogma a veces poniéndolos al lado de los reales pensadores.
No se trata, desde luego, de establecer comparaciones de magnitud, sino de diferenciar entre aquellos que intentan pensar de los divulgadores (o peor aún "traductores") de un saber cristalizado, que ahora vienen a descubrir y enseñarnos a nosotros, los guevaristas, que nacimos luchando contra el stalinismo,… que el "stalinismo no es el leninismo". Pero, más allá de irritarnos por la pedantería de esta divulgadora, lo grave es que semejante aserto implica tomar al leninismo como algo puro, sagrado, no pasible de crítica. De la misma forma actuaba Kausky en "defensa del marxismo" contra el leninismo. El pensamiento que surge de experiencias como las del zapatismo o los MTD de Solano, por sólo nombrar algunos, es mucho más rico que toda la obra de Kausky, arquetipo del divulgador. Por supuesto, esta izquierda no rescata a Kausky, sólo porque aquel fue calificado por su discípulo, Lenin, como "renegado", pero parece no advertir los cientos de Kauskys que se reproducen con un verbo revolucionario.
Como estos divulgadores autollamados "intelectuales orgánicos", aún jactándose de ser muy "dialécticos", siempre han visto las cosas desde afuera, en todo sentido, desde el centro hacia la periferia, desde el todo hacia la parte, desde la estrategia hacia la táctica, desde lo universal a lo particular, desde Washington hacia el mundo, desde Buenos Aires al interior…desde el local del partido hacia la calle, desde Moscú, ahora desde La Habana, desde Pekin y hasta desde Colombia, Venezuela o Brasil, en fin, desde el cerebro hacia el cuerpo, cuando critican nuestras búsquedas, nos atribuyen "padres" que forzosamente deben venir de afuera. Ese afuera tiene que ser "el norte". Seríamos entonces, "los seguidores de intelectuales "de moda" como Holloway o Negri".
Lo divertido es que tuvieron que llegar dos libros "de afuera", "del norte" ("Cambiar al mundo sin tomar el poder" e "Imperio" ) para que estos divulgadores se enteraran que existíamos. Sospecho que no conocen ni uno de la más de la docena de libros de Miguel Benasayag, ni lo que produce el colectivo Situaciones, Jorge Cerletti, el periodista Raúl Zibechi y otros, ni que se está desarrollando un movimiento alternativo, autónomo surgido de las entrañas del país profundo y sobre todo de las nuevas generaciones. Si de "moda" quiere hablarse, precisamente fue esa lista de divulgadores que sacaban número para pegarles los que pusieron de moda a John y a Antonio.

No, señores, no somos ni hijos ni discípulos de Holloway, Negri y Hard, si bien es cierto que nos alienta su esfuerzo y sobre todo su coraje intelectual. Pero afortunadamente la tierra es una esfera y, como los caballeros de la tabla redonda, no existe cabecera de la mesa donde se siente el rey. Y nos parece natural que vengan del norte, si de geografía hablamos, porque ya en la escuela primaria habíamos aprendido que los continentes están "corridos" hacia un polo que hemos llamado norte. En ese hemisferio se encuentra Europa (donde está preso Negri) Estados Unidos (donde radica Hard) y Japón, digamos los centros del poder capitalista. Pero en el mismo hemisferio está México (país de adopción de Holloway) Venezuela, Colombia, Las Guayanas, Surinam, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Grenada, Jamaica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, Canadá, las islas del Caribe… ¡Ah! y Cuba (¿No sabía Ud. que Cuba está en el hemisferio norte, pegada a EE.UU?) Está también China, La India, Turquía, Palestina, Jordania, Israel, Argelia, Tunicia, Libia, Egipto, Sudan, Arabia Saudita, Yemen, Nigeria, Etiopía, Siria , Irán, Irak, El Chad, Mauritania, las Guineas, Marruecos, Afganistán, Pakistán, Tailandia, Vietnam, Corea, Camboya, Laos, Birmania, Nepal, Mongolia, Filipinas, Siberia, Somalia, Malasia, en fin, no he nombrado a todos, por supuesto, pero suficiente como para invitar a los lectores a echar un vistazo a un mapamundi para recordar que el hemisferio norte contiene tres veces más territorio que el sur y es inmensamente más poblado. Y más aún, en el hemisferio norte hay mucho mayor pobreza y "subdesarrollo" que en el sur.

Norte versus Sur; Este versus Oeste; Occidente versus Oriente, Rosas o Sarmiento, tratados como si fuera River o Boca; las grandes antinomias conque nos entretuvo el siglo veinte, antinomias manipuladas por un sistema social, económico cultural y político que ha dado llamarse capitalismo y que habíamos asumido, pese a todo, como una forma superior de civilización o por lo menos como un paso ineludible hacia una civilización superior. El que esté libre de ese pecado que arroje la primera piedra. Rosas o Sarmiento, distintas vías, pero capitalismo al fin. Pregúntele a los pueblos originarios de la pampa que opinan del "Restaurador de la leyes" o del "Gran Maestro". En América Latina los únicos que tienen derecho a hablar al respecto son aquellos indígenas que resistieron primero militarmente y después culturalmente, también los los hippies, algunos locos y otros marginados. Dados los hechos, podríamos aceptar que el capitalismo fue un paso ineludible por una razón de necesidad, por aquella incapacidad de la cultura agraria medioeval europea de satisfacer las demandas del crecimiento de la población; pero otra cosa es seguir pensando que es una forma "superior" de civilización.
Hoy, iniciando el tercer milenio de la era cristiana no hay mayor barbarie que la civilización capitalista. Todavía con variantes, desde la brutalidad del Estado teocrático norteamericano, restos del estado de bienestar en Europa o el pragmatismo de los chinos. Pero el rasgo del capitalismo actual es que impone su hegemonía, su uniformidad, en todo el globo terrestre. No existe isla desierta donde refugiarse para hacer aunque más no sea una vida de bohemios. Cada metro cuadrado del globo terrestre es un sitio de lucha anticapitalista que se lleva a cabo como si estuviéramos dentro de una gigantesca cárcel en donde no hay nortes ni sures, sino pabellones, celdas, patios, corredores, celadores, guardias y en donde, a pesar de todo, en la resistencia vivimos espacios de libertad. Seguir hablando en metáforas sacadas de la geografía, "norteños", "sureños", "orientales", "occidentales" es oponer a la uniformidad capitalista otra uniformidad, una serialización que la pretenciosa razón supone más justa. No existe "otro mundo posible" porque el mundo como concepto no existe, "El mundo", como totalidad, es una abstracción, es la cárcel de lo único, una de las mayores trampas de la razón capitalista. Pensar "otro mundo", otra serialización alternativa a este, es pensar en otra cárcel porque sería seguir pensando en términos de único. Existen muchos mundos en este lugar del universo llamado La Tierra. El mundo capitalista sólo puede ser superado por muchos mundos.
Del mismo modo. a esa bien lograda expresión "pensamiento único" para definir el carácter actual del capitalismo, no se le puede oponer otro "pensamiento único" alternativo, un supuesto pensamiento único "de izquierda", sino un pensamiento diverso como diversos son los pueblos, diversas son las lenguas y diversa es la vida misma.

La Fogata

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty ¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "supe

Mensaje  dayrdan Sáb Feb 28, 2009 1:17 pm

¿Por qué Marx?

¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "superadores" del marxismo?

Emir Sader
correiocidadania.com.br

Cuando la revista Times hizo una consulta a los lectores para escoger el personaje del siglo XX, asustada con los resultados, hizo correr la noticia de que Hitler estaba en primer lugar, en un desesperado llamado a los lectores para frenar ese acceso de sinceridad de los que se habían pronunciado. Una articulación paralela llevó la victoria a Einstein —en un homenaje inocuo a la ciencia, a partir de la teoría de la relatividad, sobre la cual la mayoría abrumadora de los lectores del Times no entiende el significado. Pero salvaron la cara.

La BBC hizo circular hace algunas semanas la noticia de que Marx lideraba la lista de los mayores filósofos de todos los tiempos en una investigación que estaba realizando, apelando para que alguna articulación paralela evitara esa victoria. La revista The Economist recogió, en el fondo del baúl de los filósofos clásicos, y decidió que aquel que podría hacer frente al barbudo subversivo era... David Hume —tal vez considerando que David podría ser asociado a Beckham y dar popularidad al empirista inglés. Otros apelaron en Wittgenstein, en Kant, Nietzsche y casi en Churchill.

No resultó: Marx fue elegido por los oyentes de la BBC —la vetusta emisora estatal británica, durante el tercer mandato de la tercera "vía" de Tony Blair, bajo el patrocinio teórico de Anthony Giddens— el mayor filósofo de todos los tiempos.

El resultado, imprevisto para los apostadores de la Bolsa de Londres, colocó a Marx en primer lugar, con un 28% de los votos. Es decir, casi uno de cada tres oyentes de la BBC escogió a Marx como el mayor filósofo de todos los tiempos. En segundo, el candidato de The Economist, Hume, con un 12,7%., en tercero, el candidato del The Independent, Wittgenstein, en cuarto Nietzsche, después, por orden, Platón, Kant (candidato del The Guardian), Santo Tomás de Aquino, Sócrates, Aristóteles y, finalmente, Karl Popper.

Bien antes de la BBC, Marx ya había recibido otras consagraciones, como la de Sartre: "El marxismo es la filosofía insuperable de nuestro tiempo". Sin embargo, desde el fin de la URSS, la derecha se apropió de la idea de que "la rueda de la historia no vuelve hacia tras", de que el horizonte insuperable de la historia es la economía capitalista de mercado, la democracia liberal y de que la libertad se identifica con "el libre comercio".

Pasada la euforia del corto ciclo expansivo de la economía de los EUA en los años 90, que tuvo en Davos la Microsoft y el McDonalds sus iconos, después que se dieron cuenta de que las promesas de la nueva "economía" de que el capitalismo a partir del toque de Midas de los ordenadores crecería sin parar eran falacias, algunas publicaciones conservadoras volvieron a dar valor a Marx. Pero, ¡atención! Conforme el capitalismo de mercado se extendía a la zonas inesperadas del mundo —de China a las empresas públicas privatizadas, de la explotación del trabajo esclavo y de niños a la explotación del trabajo de presidiarios— y conforme se revelaba dramáticamente que los análisis de Marx sobre las crisis cíclicas continuaban acompañando el capitalismo como su piel inseparable —de que la crisis, acompañada de los mayores escándalos de su historia económica, de los EUA, la crisis del sudeste asiático, de Brasil, de Argentina, eran solo algunos nuevos ejemplos—, Marx era revalorizado. Pero solo como analista.

Como tantos "marxólogos" o ex-marxistas convertidos a Witgenstein, a Kant o Foucault, se pasó a separar Marx analista del Marx político. Aquel sería rescatado, para intentar prevenir las crisis del capitalismo, para entender fenómenos de productividad del trabajo, para calcular la tasa de explotación de la fuerza de trabajo. Pero el Marx político sería un desastre. Sus "pronósticos" tendrían resultados en quimeras —revolución en el centro del capitalismo— o en desastres —la URSS.

Pero entonces, por qué Marx? ¿Por que fue elegido el mayor filósofo de todos los tiempos, en el país del apóstol fundador del liberalismo, John Locke, por un órgano conservador de prensa?

Porque la obra de Marx sigue siendo el instrumento fundamental para la comprensión del mundo contemporáneo, un siglo y medio después de ser escrita. Tantos que "abandonaron" el marxismo, lo sustituyeron ¿por cual visión del mundo? ¿Que grandes obras fueron producidas por esos refugios alternativos al "marxismo superado"? ¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "superadores" del marxismo?

Mientras tanto, es en el marco de los análisis de Marx que se consigue comprensión del mundo contemporáneo, dominado cada vez más por la lógica del capital, de la mercancía, de las crisis cíclicas. Pero también por la lógica de la lucha de clases, cuando el capitalismo liberal reproduce de la forma más aguda las contradicciones entre propietarios del capital y la abrumadora mayoría de la humanidad, que vive de su trabajo. La hegemonía del capital financiero corrompe por dentro la capacidad del capitalismo de imponerse como "fuerza civilizadora", contrapuesta a la barbarie plebeya de los proletarios.

El reconocimiento de Marx como el mayor filósofo de todos los tiempos solo reafirma con fuerza sus ideas y su método —la dialéctica—, como marcos insuperables de comprensión y de propuesta de transformación revolucionaria del mundo. La lectura de sus obras y su aplicación creadora siguen siendo los instrumentos esenciales de todos los revolucionarios. Sus palabras resuenan con más fuerza que nunca el nuevo siglo:

"¡Proletarios de todos los países, uníos!"

Traducido por Fernando Henríquez


Última edición por dayrdan el Lun Mar 02, 2009 10:32 pm, editado 2 veces

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Marxismo y desafios actuales: Entrevista a Marta Harnecker

Mensaje  dayrdan Sáb Feb 28, 2009 5:59 pm

Entrevista a Marta Harnecker


Marxismo y desafios actuales


Cuadernos de Marxismo

En ocasión del Encuentro Internacional para la Solidaridad de los Pueblos con la Revolución Cubana realizado en la Habana en el mes de noviembre del 2000, Antonio Castañeda y Sergio Quiroz, miembros del colectivo de Dirección Nacional del Partido de los Comunistas Mexicanos, participantes en este encuentro, realizaron una larga entrevista a Marta Harnecker, escritora chilena, periodista revolucionaria y militante de la lucha por la liberación de los pueblo, que habita en Cuba desde el golpe militar de 1973 contra el gobierno de Salvador Allende.
Esta es una versión con correcciones formales y algunas pequeñas aclaraciones realizadas por Marta al texto que ya diéramos a conocer.

Sergio Quiroz :Quiero agradecerte la disposición de permitirnos entrevistarte para "Cuadernos de Marxismo" y aclararte que nuestra revista esta dirigida a un público diverso de obreros, estudiantes , intelectuales y a otros sectores de la población mexicana, la mayoría militantes de nuestro partido, el Partido de los Comunistas Mexicanos. Sin más protocolo pasemos a la primera pregunta, Marta,

¿Cómo se inicia tu inquietud por la política y por las Ciencias Sociales?

Marta Harnecker: Además de estar identificada con el cristianismo de los pobres desde los 15 años, creo que la Revolución Cubana jugó un papel muy importante. Yo vine a este país en 1960 como dirigente estudiantil. Me impactó enormemente la dignidad de su pueblo. Para llegar aquí tuve que pasar por México. El contraste entre el mesero del restaurante de nuestros países, que es muy servil, que te pone la servilleta y te hace venias y el compañero que nos atendía en Cuba era abismal. Aquí los meseros te tratan de tú y te hablaban del proceso revolucionario como una cosa de ellos.
En aquel momento era presidenta de Acción Católica Universitaria y no tenía nada de marxista. Cuando vuelvo a Chile y quiero hacer una defensa pública de la Revolución Cubana, me piden que no lo haga porque con ello se arriesgaba la posibilidad de que un determinado obispo fuese nombrado arzobispo de Santiago. Entonces ahí fue cuando yo comencé a distanciarme de la Acción Católica; aunque todavía iba a misa casi diariamente.
Un tiempo después gano una beca para estudiar en París y allí conozco a Althusser, un filósofo marxista que entonces empezaba a despuntar como uno de los grandes filósofos europeos. El también había militado en acción católica y planteaba una visión del marxismo no contradictoria con la posibilidad de creer, entonces yo empiezo a adherir al marxismo sin dejar de ser cristiana. Althusser fue mi gran maestro y sigo pensando que lo que yo aprendí de él ha sido fundamental para mi formación. Aprendí de él y de sus obras, fundamentalmente una metodología de lectura crítica.

Sergio: De ahí viene el estructuralismo de Martha Harnecker?

Marta: Mira yo rechazo el termino de estructuralismo aplicado a Althusser o a mí; salvo que quienes sostengan esto piensen que también Marx es estructuralista. Si entender la dinámica social a partir de la forma que se estructuran los procesos productivos es ser estructuralista, Marx es estructuralista, y también Althusser, y por supuesto yo como expositora de su pensamiento.

Sergio: Pero no coincides con el estructuralismo de Levi Strauss.

Marta: ¡No, claro que no!

Sergio: Ahí se inicia tu inquietud...

Marta: Ahí empecé estudiar a Marx guiada por Althusser y conversando muy seguido con él. El origen del texto que luego se transformó en "Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico", fue un pequeño curso sobre el enfoque althusseriano de esta temática en una escuelita de cuadros que se formó en Paris para unos 14 o 15 militantes de Brasil, México, Chile, Haití, que propició un mexicano que tenía suficiente dinero como para pagar a quienes hacíamos el curso un modesto salario de sobrevivencia. Tu debes conocerlo, se llama Adolfo Oribe. En aquella época era maoísta.

Sergio: Sí, efectivamente.

Marta: Para ese curso hice unas notas tratando de explicar en forma más sencilla la interpretación althusseriana del marxismo en cuanto a materialismo histórico se refiere.

Antes había traducido La revolución teórica de Marx de este autor y había escrito un prólogo a la versión en español. Es lo primero que escribí en mi vida. Althusser me estimuló muchísimo me dijo que era muy bueno porque captaba muy bien el espíritu de su pensamiento y lograba explicarlo en una forma muy comprensible. El problema de Althusser es que sus obras son difíciles de comprender para alguien que no tenga formación filosófica. En América latina hubo un período de snobismo pro Althusser y luego vino otro anti Althusser, pero pienso que muchos de los que lo alabaron y luego lo atacaron nunca conocieron a fondo su pensamiento. La prueba de ello es lo que ocurrió con la traducción de su libro La revolución teórica de Marx. En la primera edición, Siglo XXI no respetó mi traducción del concepto de structure "à" dominante por estructura "a" dominante. El filósofo francés diferencia entre estructura dominante y estructura "a" dominante. Este último término pretende dar cuenta de la estructura global de la sociedad y estructura dominante (sin la "a") designa a una estructura parcial, es decir, puede designar a la estructura económica o a la política o a la ideológica.
Según el autor, dependiendo de cual sea el modo de producción, una de éstas estructuras pasa a ser dominante en la estructura social global. Esta está organizada de manera tal que siempre existe en ella una estructura parcial que domina a las otras y por eso la denomina estructura "a"dominante. Como sonaba algo raro, propuse a Althusser estructura con dominancia pero él no estuvo de acuerdo porque le parecía que "con" indicaba algo agregado y eso no expresaba exactamente lo que él quería decir.Indagando sobre el asunto vi que existe una "a" en español que se utiliza en frases elípticas, por ejemplo: chaqueta "a" cuadros, y muchas otras cosas que se dicen con esa "a". Quedamos finalmente en que íbamos a traducirla como estructura "a" dominante.
Pero, ¿qué ocurrió? Que Siglo XXI simplemente eliminó la "a" del término estructura "a" dominante sin consultarme, con lo que impedía diferenciar entre ambos tipos de estructuras y así se deformaba el pensamiento de Althusser. Yo reclamé y discutí con ellos, y ya en la segunda edición de La revolución teórica ... se suponía que empezaba a aparecer corregido el término. Yo di esto por hecho y nunca revisé cómo había salido. Pero una vez, varios años después, leyendo un artículo de Jorge Insunza, miembro de la dirección del Partido Comunista de Chile, quién se había entusiasmado con la obra de Althusser cuando estuvo exiliado en París, veo que él hablaba: "...como Althusser dice: la estructura dominante o a dominante ..." Entonces fue que yo me pregunté: ¿Y por qué Jorge escribe esto? Y fui a revisar La revolución teórica ... y ahí me encuentro que habían quedado pliegos con la palabra rectificada mezclados con pliegos que contenían el error de la 1ª edición. Y nadie reclamó durante 16 años. Se supone que muchos profesores usaron en sus clases ese libro de Althusser, pero nadie alertó a la editora de lo que había pasado. Yo interpreto esto como que ellos no le dieron importancia, quizá ni detectaron el error, porque no comprendieron a fondo el pensamiento de Althusser. Confundir ambos términos es realmente no entender nada de lo fundamental del aporte de Althusser a la comprensión de un concepto central del marxismo, el concepto de modo de producción.

No sé si ustedes han leído la tercera edición corregida y ampliada de Los conceptos..., porque allí, en una nota, explicaba esto que te acabo de contar. Suele ocurrir que cuando uno lee una primera edición generalmente no lee las otras.

Sergio: Exactamente, solamente leí la primera.

En esta tercera corrección del libro que hice en 1985, en la edición 51, introduje bastantes cambios, no de fondo pero de forma y de ampliación de conceptos. Tengo un largo capítulo sobre la transición del capitalismo al socialismo que es completamente nuevo y que creo aporta una serie de reflexiones que todavía hoy son útiles.
Luego de haber escrito la introducción a la Revolución teórica, vinieron esas notas de clase.

Sergio: ¿Y cómo conociste a Althusser?

Marta: Yo llegué a París con intenciones de estudiar marxismo. Jacques Chonchol, amigo mío, quien fuera años más tarde ministro de Agricultura de Allende, me había recomendado contactar a un sacerdote católico que militaba en el PC francés. Fue él quien me recomendó a Althusser diciéndome que a él le gustaba mucho trabajar con jóvenes. Fue la lectura de varios de sus artículos (entonces no habían sido todavía reunidos en el libro que salió en 1965: Pour Marx) lo que me entusiasmó por estudiar a Marx. Influyó también la observación que me hizo una amiga cuando oyó mi explicación acerca de la situación en América Latina. Como latinoamericanos, los franceses nos invitaban a que explicáramos nuestra realidad. Yo estaba muy influenciada por el jesuita belga, Beckeman, que dirigía la Escuela de Sociología de la Católica en Chile. El nos hablaba del círculo vicioso de la miseria (como los países del Tercer Mundo eran pobres, no podían acumular para salir por si solos de la miseria, tenían que pedir ayuda externa). Me acuerdo que una compañera marxista me dijo ¡ Pero Marta, qué estas diciendo, eso es una aberración, lo que pasa es que los países capitalistas desarrollados son los que provocan nuestro subdesarrollo, nuestra pobreza. Es nuestra dependencia de ellos lo que no nos permite avanzar. Ahí fue cómo yo entendí que la pobreza no era una cuestión de herencia, de falta de capacidad, de flojera, sino que era producto del sistema capitalista mundial.
Me entusiasmé tanto con lo que estaba aprendiendo, sentía que por primera vez tenía los pies bien firmes en la tierra, que decidí -luego de consultar a un grupo de amigos- que iba a dejar la Psicología y me iba a dedicar a estudiar marxismo. En ese momento pensaba sobrevivir en Chile impartiendo clases de francés. Pero, cuando llegue a Chile, se produjo la reforma universitaria, y, entre las cosas que fueron aprobadas, estaba el de iniciar programas de formación marxista para los alumnos universitarios. Como yo había publicado un libro de marxismo (Los conceptos elementales...), me invitaron a participar en la confección de los primeros programas. Fue así como, contra todo lo imaginado, empecé a poder sobrevivir gracias al marxismo. Fui de los primeros profesores que impartieron cursos universitarios de marxismo.

Sergio: ¿Cuándo fue eso?

Marta: Fue en el año 70, yo llegué a finales del 68 de Francia. Pero eso no duró mucho porque ya en el 71 me pidieron que asumiera la dirección de la revista política Chile Hoy. El periodismo en esa coyuntura tan especial que estaba viviendo el país me entusiasmó enormemente. Tenía muchas discusiones. Y como tenía muchas discusiones con mis alumnos en Sociología de la Universidad de Chile, donde impartía clases. Entonces militaba en el Partido Socialista, un partido de la Unidad Popular y mis alumnos miristas (del MIR) me criticaban por reformista; todo lo que yo decía era interpretado como reformismo. Era un diálogo de sordos. Recuerdo, sin embargo, que algunos de esos estudiantes, los más honestos, me fueron a ver al finalizar el curso para decirme que tenía razón en las cosas que yo decía y reconocieron que habían actuado mal. Por eso yo me incliné mucho más por hacer cursos a obreros y campesinos del PS que a universitarios. Los obreros que asistían a estos cursos iban con una gran ansiedad de aprender para aplicar de inmediato lo que aprendían, no era el caso de los universitarios. Entonces fue cuando se acentuó mi vocación pedagógica y fue debido a eso que empecé a escribir los cuadernitos de educación popular que ustedes conocieron, porque, para mí, lo más fundamental es ser capaz de transmitir conocimiento en una forma fácil y accesible a todos para ayudar a la gente a entender mejor y a militar mejor.

Sergio: ¿Y a transformar mejor?

Marta: Por supuesto.

Antonio:¿ Existe un punto de confluencia entre marxismo y cristianismo en tu formación?

Marta: Mira, para precisar la relación entre el cristianismo éste de los pobres y el marxismo quiero explicarte que la forma cristiana de tratar el problema de los pobres era una forma muy asistencialista. Luego yo descubrí que para que no hubiera pobreza había que transformar la sociedad. Es ahí donde la preocupación por los pobres es enriquecida con la explicación acerca del origen de la pobreza que me proporciona el marxismo.

Antonio: Últimamente se ha hablado de un socialismo cristiano y existe un esfuerzo por buscar coincidencias conceptuales con cristianismo sobre todo y de unificar los conceptos de "amaras a tu prójimo como a ti mismo" con el de "a cada quien según su capacidad y sus necesidades"...

Marta: Yo creo que ambas afirmaciones se refieren a cosas bastante distintas y que "amar al prójimo como a ti mismo" es una solución voluntarista . La otra se refiere a un análisis social que te lleva a pensar en una solución. Yo me hago en este terreno una autocrítica. Tuve la suerte de conocer el cristianismo en su aspecto positivo de preocupación por lo pobres, y algo antes de la teología de la liberación, cuando se hablaba de la teología de la revolución -la época de Camilo Torres y de los dominicos franceses-. Éstos, en su revista Fréres du Monde, llegaban hasta a defender el partido único en el socialismo -claro que pensaban en un partido único con democracia interna-, y nuestros amigos sacerdotes en los retiros espirituales a los que asistíamos nos decían que el pecado era el egoísmo y nos impulsaban a preocuparnos por la gente. Sin embargo, a pesar de haber conocido el mejor lado del cristianismo, cuando empecé a militar en el Partido Socialista de Chile, nunca me preocupé del tema de los cristianos revolucionarios. Luego, en un libro que escribí a mediados de los ochenta -que se publicó en México bajo el título: Indígenas, cristianos, estudiantes en la revolución - intenté corregir este silencio. Pienso que perfectamente un cristiano puede ser marxista. Lo que interesa es el programa, el proyecto de sociedad y no la ideología y, en eso, Althusser fue claro. El decía: ni el teismo ni el ateismo son problemas que pertenezcan al terreno de la ciencia marxista.

Sergio: Pero sin embargo Althusser decía que la religión era uno de los aparatos ideológicos del Estado.

Marta: Bueno, esa es otra cosa, hay que distinguir entre creencia e instituciones como la estructura eclesial o los sindicatos. Cuando Althusser afirma que los sindicatos se han transformado en aparatos ideológicos del Estado no está atacando el sindicalismo, está diciendo que los aparatos institucionales sindicales han sido cooptados, porque de hecho se han sometido a las reglas del juego del sistema.

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Marxismo y desafios actuales: entrevista a Marta Hanecker 2

Mensaje  dayrdan Sáb Feb 28, 2009 6:02 pm

Sergio: Marta, en estos últimos 15 años el movimiento revolucionario mundial y de América Latina ha registrado lo que se conoce como transfuguismo. Mucha gente de izquierda, gente ortodoxa del marxismo, han pasado a la posición de apóstatas del marxismo. Tú que te mantienes firme ¿cuál es tu opinión al respecto?

Marta: Para mí el marxismo nunca ha sido un dogma. Aprendí de Althusser que Marx sólo había puesto las piedras angulares, que si la realidad cambiaba había que hacer todo un desarrollo de acuerdo a la nueva realidad. Yo no he encontrado una explicación más coherente del funcionamiento del capitalismo que aquella que da Marx; independientemente de que sostenga en mi último libro: La izquierda en el umbral del Siglo XXI. Haciendo posible lo imposible. que no tenemos hoy un estudio crítico del capitalismo actual a la altura de la crítica que Marx hizo del capitalismo de su época. Pienso que la izquierda está saturada de diagnóstico y falta de terapéutica. Como dice el propio Althusser, no basta con conocer los problemas, hay que conocer sus causas. No basta reconocer los errores hay que conocer sus causas.
Y, a propósito de esto, creo que la izquierda ha logrado una cosa positiva, ha superado la etapa de creerse dueña de la verdad. Está en disposición de autocriticarse en muchas cosas, de reconocer sus errores, pero le falta conocer con mayor profundidad las causas de éstos y por ello suele volver a repetir esos mismos errores de los cuales se autocritica. En esto me hago otra autocrítica. Si ustedes leen la tercera parte de libro mencionado se darán cuenta de que ahí yo hablo de errores cometidos en la década del los 70 y 80, pero no reflexiono acerca de cuáles serían las causas de estos errores. Es sólo recientemente que he estado pensando en dónde estaría su origen, en cuáles serían los elementos teóricos que estarían detrás de estos errores. Intenté escribir algo hace ya algo más de un año, pero no puede continuar por falta de tiempo. Yo vivo bastante angustiada por el tiempo. Me falta tiempo para leer, para profundizar en algunas cosas. En MEPLA, el centro que dirijo en Cuba, no hacemos investigaciones más teóricas, nos dedicamos a investigar experiencias comunitarias de protagonismo popular y a escribir libros testimonios y videos acerca de ellas. A veces me dan ganas de dedicarme sólo a estudiar y escribir, pero, por otra parte, me doy cuenta que uno camina un poco en zig zag como decía Lenin. El estudiar experiencias concretas y entrevistar a gente concreta, a militantes y luchadores concretos, es lo que me ha permitido hacer este último libro, porque para escribirlo me he alimentado de luchas reales, de reflexiones reales y no de reflexiones académicas de quienes escriben libros sobre la izquierda.
Yo no soy socióloga de formación, no conozco el léxico sociólogico; soy psicóloga y, por lo tanto, cuando me empiezan a hablar de "anomia", "sinergia", y de una serie de otros términos pertenecientes a la jerga de los sociólogos, muchas veces no entiendo de qué están hablando. He ido aprendiendo algunos de estos términos pero mi vocación pedagógica me lleva a emplear un lenguaje lo más sencillo posible, al alcance de todos No niego que para el avance de una ciencia se necesita elaborar conceptos que den cuenta de la realidad que ella investiga, que sinteticen en unos pocos términos un fenómeno que sin ellos necesitaría una larga explicación, por eso que entiendo la necesidad, por ejemplo, de usar el término "estructura a dominante". Lo que cuestiono es el uso innecesario de la jerga si queremos comunicarnos con la gente común, tanto de la jerga sociológica como de la marxista. Si algo nos enseñó Fidel fue que era posible formar a todo un pueblo en la comprensión marxista de la historia sin emplear ninguna palabra de la jerga.
Por supuesto, tampoco estoy de acuerdo en introducir palabras en inglés en nuestros trabajos escritos en español. Y a propósito de palabras en inglés, no concibo que gente que se dice de izquierda acepte sin reaccionar que en nuestros países hispano parlantes aparezcan cada vez con más frecuencia términos en inglés en los lugares públicos y que en nuestras conversaciones diarias usemos términos en inglés. ¿Acaso no decimos que la lucha por la soberanía comienza con la lucha por la identidad y que ésta está muy relacionada con el idioma?

Sergio: En tu libro La izquierda en el umbral del Siglo XXI. haces una crítica a aquellos que se guían por la idea de que política es hacer lo posible.

Marta: Definir la política como el arte de lo posible, eso es lo que critico. Es decir a aquellos que consideran que sólo es posible adaptarse a la situación, unirse al coro neoliberal. Te voy a entregar un texto mío donde resumo este planteamiento. Pero quizá se importante que aquí aproveche de precisar lo que yo entiendo por izquierda, porque en el libro que tu mencionas no definí lo que entendía por ella..
Cuando yo hablo de izquierda -como lo explico en mi último libro, todavía no publicado: América Latina: Tarea estratégica: articular la izquierda partidaria y la izquierda social para conformar un gran bloque social antineoliberal-, estoy pensando en el conjunto de fuerzas que se oponen al sistema capitalista y su lógica del lucro. Fuerzas que luchan por una sociedad construida a partir de intereses de las clases trabajadoras; una sociedad alternativa humanista y solidaria, libre de la pobreza material y de las miserias espirituales que engendra el capitalismo.
No reduzco, por lo tanto, la izquierda a aquellos sectores que militan en partidos u organizaciones políticas de izquierda, sino que incluyo a actores y movimientos sociales. Estos son muchas veces más dinámicos y combativos, y están más identificados con los ideales señalados, pero que no militan en ningún partido u organización política. Entre los primeros hay quienes apuestan a acumular fuerzas por la vía del uso transformador de las instituciones, otros mediante la lucha guerrillera revolucionaria; entre los segundos hay quienes buscan ir construyendo movimientos sociales autónomos y distintos tipos de redes.
Estoy convencida de que sólo la unión de los esfuerzos militantes de las más diversas expresiones de la izquierda creará las condiciones subjetivas para reunir en una sola gran columna a la creciente y dispersa oposición social.

Sergio.- Tu hablas de sociedad alternativa, cómo construir una alternativa a la globalización neoliberal? Una alternativa local para el mundo global ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Marta: Creo que la izquierda debe tener los pies muy firmes en la tierra si quiere tomar el cielo por asalto, y tener los pies bien firmes significa, para mí, reconocer los cambios que ha sufrido el mundo. Hay sectores de la izquierda que al ver las dificultades del presente adoptan la actitud de añorar el pasado mejor porque evidentemente fue un tiempo mejor para la izquierda. De alguna manera busca volver al pasado y no quiere que se revise ninguno de aquellos puntos que fueron claves para nosotros en el pasado, por ejemplo el papel del Estado. Yo pienso que el Estado tiene un papel importante, especialmente en los países poco desarrollados. Pero el asunto radica en si hay que pensar ese Estado de la misma manera en que lo hacíamos antes, o si -habiendo cambiado el mundo- tenemos que pensar en unas nuevas formas de Estado, en nuevas instituciones, nuevos instrumentos políticos. Si la sociedad ha cambiado y el partido no es un objetivo en sí mismo, sino un instrumento para la transformación de esa sociedad, parece claro que ese instrumento debe adecuarse a esa nueva realidad.
Por otra parte, si hoy se da una forma nueva de internacionalización del capital -lo que no significa negar el imperialismo, o sea, negar que existen imperios- es natural que ésto se traduzca en cambios dentro del propio proceso de trabajo: las características del trabajador de hoy no son las mismas que las del trabajador de las grandes concentraciones industriales del pasado. La empresa red, los fenómenos de la subcontratación, la fragmentación, la flexibilidad laboral y muchos otros, son fenómenos que no pueden dejar de ser tomados en cuenta cuando se reflexiona sobre la lucha sindical de hoy, que no puede orientarse por las mismas pautas que las luchas del pasado.
Considero que una izquierda realmente transformadora no puede ser una izquierda nostálgica del pasado, sino que debe ser capaz de enfrentar creadoramente el porvenir. Por eso no estoy de acuerdo cuando se trata de minimizar los grandes cambios que ha sufrido el mundo en estas últimas décadas; no me parece correcto negar lo nuevo de la actual forma de internacionalización del capital que se ha denominado por muchos "globalización" o "mundialización" No porque el primer término haya sido inventado por los norteamericanos podemos negar lo nuevo a lo que éste apunta. No te voy a desarrollar esto aquí ya que en la segunda parte de mi libro La izquierda en el umbral del Siglo XXI me refiero detalladamente a este tema.
Y a propósito de esto, por eso no me gusta la portada que hizo Siglo XXI de México a éste libro. Pienso que me ancla en el pasado al poner en ella caras de Marx y el Che, no porque yo hoy reniegue de Marx o el Che, sino porque todo el mundo me conoce por Los conceptos elementales del materialismo histórico, donde expongo el pensamiento de Marx. El que aparezca Marx en esta portada podría hacer pensar al lector que en este nuevo libro no propongo nada nuevo. Por eso me parece tan interesante la portada de la edición canadiense que lleva una foto en colores con la reja de Québec siendo tumbada por los Black Block simbolizando el rechazo de la juventud a la actual globalización. Esa portada es más cercana a la temática que abordo en la segunda parte de este libro donde trato el tema de la globalización neoliberal y la necesidad de luchar por una globalización humanista y solidaria, y a mi planteamiento central que sostiene que si el mundo ha cambiado, las respuestas de la izquierda deben cambiar.
Creo que quizá la mayor dificultad que debemos enfrentar es la falta de una propuesta alternativa rigurosa y creíble al capitalismo actual. Y eso tiene su origen, creo yo, en que no hemos sido capaces de elaborar una crítica del capitalismo de hoy -el capitalismo de la revolución de la información- con la profundidad y la amplitud con que Marx hiciera la crítica del capitalismo de su época. Sabemos que la futura sociedad que queremos construir no va a surgir de nuestras cabezas y deseos, sino de la superación de las contradicciones de la actual sociedad y de la adecuada orientación que se de a sus potencialidades. Si nosotros no conocemos bien como funciona esta nueva etapa del capitalismo, no vamos a poder elaborar soluciones eficaces para superar sus problemas.
Sergio: ¿Es necesario hacer la recreación de El Capital ?

Marta: Más que recreación yo diría actualización. Hay que crear nuevos conceptos para dar cuenta de las nuevas realidades.

Pero no sólo falta este análisis crítico del capitalismo de hoy. Tampoco podemos ignorar lo que ocurrió al socialismo soviético. El hecho de que éste se viniera abajo en tan corto tiempo y que nadie en el mundo lo hubiera previsto, ni siquiera sus más enemigos, que hicieron todo por destruirlo, plantea a la izquierda un gran desafío. Creo que no hemos estudiado a fondo estas experiencias y, como consecuencia de ello, no hemos sacado de ellas las enseñanzas pertinentes.

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Marxismo y desafios actuales: entrevista a Marta Hanecker 3

Mensaje  dayrdan Sáb Feb 28, 2009 6:03 pm

Sergio: ¿No hay mucho pesimismo en todo esto?

Marta: A pesar de todo lo que te he dicho yo soy optimista y creo que en el libro se vislumbra un camino, si no fuera así no tendría sentido haberlo publicado. Este optimismo se basa en el convencimiento de que la nueva sociedad democrática y participativa que queremos construir no puede ser construida por decreto, desde arriba. La democracia no se decreta, se construye, requiere de una profunda transformación cultural de las personas, que éstas pasen a ser los verdaderos sujetos protagonistas de la historia, que se sientan comprometidas con el rumbo que sigue la sociedad, o sea, que esa sociedad sea construida entre todos, que cada uno se sienta parte de esa construcción. Para mí no hay socialismo si no hay eso.
El gran problema del socialismo real fue justamente que el Estado asume casi todas tareas y trata de resolver desde arriba los problemas de la gente. Un estado fuerte y centralista fue eficaz durante varios años en muchos países del llamado "campo socialista" para sacar a esos países del atraso y la miseria. Hay que recordar que los problemas económicos eran tan grandes, que en muchos la gente estaba muriendo de hambre. Había que poner a esos países a producir fuese como fuese, con una gran disciplina empresarial y usando el taylorimo para lograrlo. Pero si bien este esquema o modelo altamente estatista y centralizado logró éxitos económicos significativos, que asombraron al mundo, subsistía en él un problema que no se logró resolver: ¿cómo, bajo un estado central que todo lo decide, con muy escasa autonomía local, se podía hacer que los trabajadores se sintiera partícipes de ese proceso, es decir, cómo ir gestando el sujeto protagónico de la nueva sociedad?
Por eso yo creo que todo lo que haga la izquierda desde ahora por ir contribuyendo a esa transformación cultural que mencionaba es ir preparando desde abajo las condiciones que permitan la construcción de la futura sociedad por la que luchamos. Aunque el trabajo en los movimientos populares, en los espacios locales, sea un trabajo muy lento, casi de hormiga en algunos casos, es un trabajo que va quedando, que va sumando.
A mi entender los gobiernos locales pueden llegar a ser, bajo gobiernos de izquierda que promuevan la participación popular, espacio privilegiados para ir creando sujetos, para ir creando hombres que tomen decisiones, que participen democráticamente, que crezcan humanamente, que crezcan en dignidad.
No hemos construido todavía la gran alternativa pero sí sabemos por dónde debemos caminar. Por otra parte, sabemos que las alternativas se van construyendo también a partir de la propia práctica, mediante métodos de ensayo y error. Cuando constato que no hay una alternativa bien elaborada al capitalismo, no estoy planteando que nos quedemos con las manos cruzadas. Mientras se va elaborando teóricamente, hay mucho que avanzar en el terreno práctico.
Creo que lo que tenemos que entender es que la construcción se hace de distintos espacios y tiene que ser complementaria.
Yo creo muy importante estudiar la experiencia de Porto Alegre, el presupuesto participativo y todo el tipo de gestión colectiva que va naciendo, en distintas formas, en esa ciudad y que se está dando en muchos gobiernos del PT en Brasil y en otros lugares de América Latina.
Los alcaldes del PT en Porto Alegre han entendido muy bien, por ejemplo, que la presión popular es fundamental para poder lograr que ese pesado aparato heredado pueda orientarse, al menos parcialmente, en un sentido diferente. Porque frente a esa institucionalidad heredada hay dos posibilidades: una es adaptarse a la institucionalidad y limitarse a administrar en forma eficiente, la otra es usar esa institucionalidad para educar a la población, para fomentar el protagonismo de la gente y hay que aceptar que se van a producir conflictos entre las demandas populares y las posibilidades de satisfacerlas y que la presión popular sobre el gobierno puede ayudar a quienes en él están a agilizar soluciones. La izquierda debe entender que una cosa es ser de izquierda de oposición y otra ser una izquierda con posición. Cuando se está en el gobierno uno tiene que tomar decisiones, elaborar respuestas en ritmos y tiempos limitados. Tiene que tomar posición.

Sergio: Lo que le está pasando a Rosario Robles en el Distrito Federal, por ejemplo. Ella ha tenido que resolver problemas de seguridad pública y ser la gobernadora de una de las ciudades más grandes de América Latina. Ha debido usar la policía para detener desórdenes generados por provocadores incrustados en movimientos encabezados por partidos de izquierda. Es un problema difícil tomar una decisión en este caso ¿no ?

Marta: ¡Es muy complicado!Sergio:¡Complicadísimo!

Marta: Uno de los grandes problemas de los gobiernos de izquierda -y lo vivió el presidente Allende durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile- se produce cuando la propia izquierda no tiene una estrategia común. El gobierno consideraba que sólo era conveniente golpear a las grandes empresas, controlar los centros económicos estratégicos y procurar una alianza con los pequeños y medianos empresarios. El MIR (un grupo de la izquierda radical) no compartía esta estrategia y se dedicó a tomar pequeñas empresas. Se creó así una situación de inseguridad que afectó a todo el empresariado, dando la idea de que todo se iba a estatizar, lo que permitió que los grandes capitalistas tuvieran como aliados a los pequeños, anulando la política de alianzas de la UP.Tabaré Vázquez, candidato a presidente de la República de Uruguay y presidente de la coalición de izquierda Frente Amplio parece haber aprendido la lección. Decidió renunciar a la conducción del Frente Amplio cuando uno de los grupos que formaban parte del Frente Amplio no respetó las normas de funcionamiento acordadas. Si no se paraba a tiempo tales indisciplinas, qué podía ocurrir si él llegaba al gobierno del país.

Antonio: Yo quisiera hacerte una pregunta en torno al futuro inmediato. Se afirma que con los nuevos adelantos tecnológicos sólo el 20% de la población mundial es suficiente para trabajar, para crear los productos que necesita el 80% restante. ¿Qué va a pasar entonces con el concepto de clase obrera?

Marta: En mi libro sobre la izquierda hay todo un capítulo dedicado a este tema. Allí me pregunto acerca de cuál es el futuro del trabajo. Si vamos o no a un mundo sin trabajo. Yo no creo que el trabajo tienda a desaparecer. Si se analizan algunas experiencias de introducción de la informática en el proceso productivo separadas del contexto global, se puede constatar que en esos procesos indudablemente ha disminuido enormemente el trabajo humano: que se ha reducido el tiempo de trabajo y el número de trabajadores. Pero lo que el análisis casuístico no permite es ver que junto a la reducción del trabajo en determinadas áreas se abren nuevas fuentes de trabajo en otras áreas. El problema que tenemos que pensar como izquierda marxista es que estos nuevos trabajos tienen hoy día otra calidad, o sea, que la producción hoy es mucho más inmaterial de lo que era antes. En el área de la informática, del conocimiento, crecen enormemente los puestos de trabajo, mientras en otras áreas aumentan los despidos. Suele ocurrir que mientras hay desempleo en profesiones que tenían gran auge en el pasado, sobran puestos de trabajo para las nuevas profesiones, porque no hay personal suficientemente calificado para asumirlas.
No niego con ello que el avance tecnológico en el mundo, el avance de las fuerzas productivas, implica la posibilidad de reducir el tiempo de trabajo necesario. Marx piensa que el hombre se liberará en la medida en que logre esto. Es claro, sin embargo, que mientras haya capitalismo la tendencia será a que un sector trabaje mucho mientras una parte significativa de la población no tiene donde trabajar. Creo que nuestra la preocupación como izquierda tiene que ser, por el contrario, que todos trabajen menos para que todos tengan trabajo. Hay quienes plantean que la única solución al actual desempleo es que todas las personas reciban un determinado ingreso, trabajen o no; que reciban ingresos para que no se mueran de hambre. Esta fórmula -que parece muy humanitaria y que puede ser hasta necesaria en la actualidad- es a mi entender una fórmula imperfecta. No basta que el hombre tenga con qué vivir, necesita sentirse útil a la sociedad.
Por otra parte, hay también que redefinir lo que entendemos por trabajo, porque cuando pensamos en trabajo estamos pensando muchas veces sólo en el trabajo asalariado fijo, con una jornada de 8 horas, seguridad social y vacaciones pagadas, se suele mirar raro a quien trabaja 5 horas en forma inestable, o 3 o 4 meses al año.
Nuestro concepto de trabajo tiene mucho que ver con el anterior proceso productivo que exigía largas y estables jornadas de trabajo. Habría que preguntar a los jóvenes si ellos quieren trabajar 8 horas diarias durante todo el año o si sus aspiraciones son otras . Y no sería extraño que encontráramos que el joven quiere dinero suficiente para vivir pero no le interesa trabajar 8 horas; a lo mejor le interesa trabajar 3 meses intensivamente para poder viajar los otros 3 o poder hacer lo que quiera; porque yo sí creo que el hombre siempre va a tener que dedicar un tiempo de su vida a trabajar en lo que no le gusta, son muy pocos los privilegiados que pueden trabajar todo el tiempo en lo que les gusta . Por eso, pienso, Marx sostiene que el reino de la libertad viene después de las horas de trabajo necesario. Siempre va haber trabajos monótonos, mecánicos y alguien tendrá que hacerlos.
Por otra parte, los que pronostican un mundo sin trabajo, están pensando partiendo de la realidad de países altamente desarrollados donde la nueva revolución tecnológica ha contribuido a eliminar una gran cantidad de puestos de trabajo; pero esto no ocurre así en otras regiones del mundo. En algunas de ellas el capitalismo industrial está expandiéndose con mucha fuerza y creando nuevos puestos de trabajo. El mundo no es Europa, ni es sólo los Estados Unidos.

Sergio: Esto podía ser una estrategia para enfrentar al neoliberalismo con la reducción al máximo de la jornada laboral porque habría más trabajo para todos como planteas tú ...

Marta: Estoy convencida que una política laboral que disminuya la jornada de trabajo para que se trabaje menos y todos tengan trabajo sólo se puede lograr si se acaba con el capitalismo, ya que la lógica del lucro que mueve a este sistema no permite este tipo de soluciones. Se necesita otro modelo en que la economía funcione en función del hombre y no del lucro.

Sergio: Ahora, hay un elemento que a mí me preocupa bastante y es el papel de los medios de comunicación, fundamentalmente de la televisión en la formación de la conciencia de las grandes masas ¿Qué posibilidades existen de emplear los medios como instrumentos de resistencia y liberación de las masas?

Marta: Este tema también es tratado en el libro. Allí me refiero a la industria del consenso y a la forma de domesticar al rebaño perplejo de la que habla Chomski. Creo que unas de las armas más poderosas para reproducir el sistema actual son los medios de comunicación. Sin embargo, le encuentro razón a Castells cuando dice que resulta paradójico que la izquierda, que se plantea como tarea la transformación del mundo, diga que estamos sometidos a una máquina infernal que nos aplasta, porque, en el fondo, si tú súper valorizas el efecto de los mensajes de la televisión entonces realmente no queda otra cosa que pensar que la gente esta anulada y no es así.
Yo tengo la experiencia práctica de conocer lo que ha ocurrido en Porto Alegre, un lugar donde los medios de comunicación están completamente controlados por la derecha y no se le da ningún espacio al gobierno local de izquierda, salvo que pague avisos en los medios. ¿Qué ha ocurrido allí? Una práctica política democrática diferente por parte del gobierno del Partido de los Trabajadores ha hecho que la gente tenga un distanciamiento crítico frente a los mensajes de la televisión.
Por eso que en esta época de globalización cada vez mayor adquieren cada vez más importancia los espacios locales, que son los espacios en donde realmente se puede dar el protagonismo de la gente. Y en relación con esto creo que la izquierda tiene que repensar el papel del Estado y el papel de las instituciones. Suele ocurrir que a veces se valorizan más las soluciones institucionales para la distribución de riquezas porque parecen ser más racionales, y seguramente lo son, para implementar una serie de cosas, entre otras, para una distribución más igualitaria, etcétera. No cabe duda que desde el punto de vista de la eficiencia eso parece muy razonable. Pero el problema es otro. El problema no es sólo de eficiencia, es de crecimiento humano: de participación en la toma de decisiones, de sentirse involucrado, consultado. No cabe duda que es más eficiente e igualitario que el Estado reparta los excedentes de determinadas empresas desde arriba para dar una cantidad igual de bienes a todas las escuelas del país, pero eso significa que se pierde la relación concreta de una empresa determinada con una comunidad escolar determinada, y de los trabajadores de esa empresa con los vecinos de la comunidad, discutiendo en conjunto como emplear los recursos y cómo aumentarlos. Esos espacios concretos son los espacios donde la gente discute, prioriza, se compromete, crece. Es decir, tu puedes pensar una solución técnica muy perfecta para una ciudad, pero resulta que es más importante quizá que la gente cometa un error pero que se sienta involucrada, que se sienta protagonista de lo que decide y construye.

Sergio: Esto en la época del estalinismo hubiera sido una herejía ¿no?

Marta: Probablemente. Yo pienso que hay que el apostar a la autonomía, a crear espacios en que la gente realmente pueda decidir qué hacer sin que todo venga decidido desde arriba. ¿No creen ustedes que cuando leíamos el texto de Marx sobre la Comuna de París, lo que nos quedó grabado como lo nuevo de la comuna fue la necesidad de destruir el aparato de estado burgués? Lo que yo al menos no capté en esa época es que Marx planteaba que había que destruir el aparato centralista del estado burgués. Esa palabra "centralista" no la asimilé entonces. Por otra parte, como leíamos a Marx desde Lenin y en el Estado y la revolución Lenin aclaraba que Marx no se oponía a la idea de tener una gestión central del estado, uno se quedaba con la idea de la necesidad de la centralización y olvidaba la necesidad de destruir el estado centralista. A mi entender, Marx había criticado la idea de un estado hiper centralizado que impedía la autonomía de las comunas, aunque reconocía la necesidad de articular a estas comunas. Pero una cosa es articular comunas autónomas y otra es eliminar la autonomía a favor del centralismo. Pienso que el desafío de la izquierda es pensar en un Estado mínimo, pero no en el sentido neoliberal, sino en el sentido de que delegue en las comunidades poder, que no es otra cosa que poder hacer, poder decidir qué hacer, y para ello se necesita descentralizar recursos, o, al menos, descentralizar la toma de decisiones acerca de los recursos, porque sin recursos no hay autonomía, no hay poder real que no es sino poder hacer. Acaso no sabemos que la mujer sólo es realmente libre cuando deja de depender del salario de su marido para sobrevivir.

Sergio: Marta, te agradecemos a nombre de la revista tu disposición para esta entrevista.

(Entrevista a Marta Harnecker realizada para la revista mexicana Cuadernos de Marxismo del Partido de los Comunistas Mexicanos)
[/size]

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Re: EL MANIFIESTO COMUNISTA

Mensaje  VOLTAIRE Sáb Feb 28, 2009 8:38 pm

VOLTAIRE escribió:CLASE DE MARXISMO

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Moscustalin

VOLTAIRE

Cantidad de envíos : 981
Fecha de inscripción : 02/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty ¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "supe

Mensaje  dayrdan Lun Mar 02, 2009 10:35 pm

¿Por qué Marx?

¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "superadores" del marxismo?

Emir Sader
correiocidadania.com.br

Cuando la revista Times hizo una consulta a los lectores para escoger el personaje del siglo XX, asustada con los resultados, hizo correr la noticia de que Hitler estaba en primer lugar, en un desesperado llamado a los lectores para frenar ese acceso de sinceridad de los que se habían pronunciado. Una articulación paralela llevó la victoria a Einstein —en un homenaje inocuo a la ciencia, a partir de la teoría de la relatividad, sobre la cual la mayoría abrumadora de los lectores del Times no entiende el significado. Pero salvaron la cara.

La BBC hizo circular hace algunas semanas la noticia de que Marx lideraba la lista de los mayores filósofos de todos los tiempos en una investigación que estaba realizando, apelando para que alguna articulación paralela evitara esa victoria. La revista The Economist recogió, en el fondo del baúl de los filósofos clásicos, y decidió que aquel que podría hacer frente al barbudo subversivo era... David Hume —tal vez considerando que David podría ser asociado a Beckham y dar popularidad al empirista inglés. Otros apelaron en Wittgenstein, en Kant, Nietzsche y casi en Churchill.

No resultó: Marx fue elegido por los oyentes de la BBC —la vetusta emisora estatal británica, durante el tercer mandato de la tercera "vía" de Tony Blair, bajo el patrocinio teórico de Anthony Giddens— el mayor filósofo de todos los tiempos.

El resultado, imprevisto para los apostadores de la Bolsa de Londres, colocó a Marx en primer lugar, con un 28% de los votos. Es decir, casi uno de cada tres oyentes de la BBC escogió a Marx como el mayor filósofo de todos los tiempos. En segundo, el candidato de The Economist, Hume, con un 12,7%., en tercero, el candidato del The Independent, Wittgenstein, en cuarto Nietzsche, después, por orden, Platón, Kant (candidato del The Guardian), Santo Tomás de Aquino, Sócrates, Aristóteles y, finalmente, Karl Popper.

Bien antes de la BBC, Marx ya había recibido otras consagraciones, como la de Sartre: "El marxismo es la filosofía insuperable de nuestro tiempo". Sin embargo, desde el fin de la URSS, la derecha se apropió de la idea de que "la rueda de la historia no vuelve hacia tras", de que el horizonte insuperable de la historia es la economía capitalista de mercado, la democracia liberal y de que la libertad se identifica con "el libre comercio".

Pasada la euforia del corto ciclo expansivo de la economía de los EUA en los años 90, que tuvo en Davos la Microsoft y el McDonalds sus iconos, después que se dieron cuenta de que las promesas de la nueva "economía" de que el capitalismo a partir del toque de Midas de los ordenadores crecería sin parar eran falacias, algunas publicaciones conservadoras volvieron a dar valor a Marx. Pero, ¡atención! Conforme el capitalismo de mercado se extendía a la zonas inesperadas del mundo —de China a las empresas públicas privatizadas, de la explotación del trabajo esclavo y de niños a la explotación del trabajo de presidiarios— y conforme se revelaba dramáticamente que los análisis de Marx sobre las crisis cíclicas continuaban acompañando el capitalismo como su piel inseparable —de que la crisis, acompañada de los mayores escándalos de su historia económica, de los EUA, la crisis del sudeste asiático, de Brasil, de Argentina, eran solo algunos nuevos ejemplos—, Marx era revalorizado. Pero solo como analista.

Como tantos "marxólogos" o ex-marxistas convertidos a Witgenstein, a Kant o Foucault, se pasó a separar Marx analista del Marx político. Aquel sería rescatado, para intentar prevenir las crisis del capitalismo, para entender fenómenos de productividad del trabajo, para calcular la tasa de explotación de la fuerza de trabajo. Pero el Marx político sería un desastre. Sus "pronósticos" tendrían resultados en quimeras —revolución en el centro del capitalismo— o en desastres —la URSS.

Pero entonces, por qué Marx? ¿Por que fue elegido el mayor filósofo de todos los tiempos, en el país del apóstol fundador del liberalismo, John Locke, por un órgano conservador de prensa?

Porque la obra de Marx sigue siendo el instrumento fundamental para la comprensión del mundo contemporáneo, un siglo y medio después de ser escrita. Tantos que "abandonaron" el marxismo, lo sustituyeron ¿por cual visión del mundo? ¿Que grandes obras fueron producidas por esos refugios alternativos al "marxismo superado"? ¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "superadores" del marxismo?

Mientras tanto, es en el marco de los análisis de Marx que se consigue comprensión del mundo contemporáneo, dominado cada vez más por la lógica del capital, de la mercancía, de las crisis cíclicas. Pero también por la lógica de la lucha de clases, cuando el capitalismo liberal reproduce de la forma más aguda las contradicciones entre propietarios del capital y la abrumadora mayoría de la humanidad, que vive de su trabajo. La hegemonía del capital financiero corrompe por dentro la capacidad del capitalismo de imponerse como "fuerza civilizadora", contrapuesta a la barbarie plebeya de los proletarios.

El reconocimiento de Marx como el mayor filósofo de todos los tiempos solo reafirma con fuerza sus ideas y su método —la dialéctica—, como marcos insuperables de comprensión y de propuesta de transformación revolucionaria del mundo. La lectura de sus obras y su aplicación creadora siguen siendo los instrumentos esenciales de todos los revolucionarios. Sus palabras resuenan con más fuerza que nunca el nuevo siglo:

"¡Proletarios de todos los países, uníos!"

Traducido por Fernando Henríquez

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty CHEE....NO VALE REPTIR

Mensaje  VOLTAIRE Mar Mar 03, 2009 4:47 am

CHEE....NO VALE REPETIR....SALVO PARA ENSALZAR A MARX Y A PAPAÍTO STALIN

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Moscustalin

VOLTAIRE

Cantidad de envíos : 981
Fecha de inscripción : 02/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty ¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "supe

Mensaje  dayrdan Mar Mar 03, 2009 2:59 pm

Esta es una pregunta para todos los que dicen que todo lo del viejo Marx fue superado asi que por favor argumentos fundados!!!!!!
Sino podemos tirar todo a la basura segun este criterio de que los Traidores del Frente eran Marxistas y/o Leninistas? O les podemos hindilgar al flaco Jesus las hazañas de la inquisicion y los genocidios de la conquista??? Por favor un poquito de seriedad, si quieren contraargumentar no me vengan con papas chips!!!!
¿Por qué Marx?


¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "superadores" del marxismo?

Emir Sader
correiocidadania.com.br

Cuando la revista Times hizo una consulta a los lectores para escoger el personaje del siglo XX, asustada con los resultados, hizo correr la noticia de que Hitler estaba en primer lugar, en un desesperado llamado a los lectores para frenar ese acceso de sinceridad de los que se habían pronunciado. Una articulación paralela llevó la victoria a Einstein —en un homenaje inocuo a la ciencia, a partir de la teoría de la relatividad, sobre la cual la mayoría abrumadora de los lectores del Times no entiende el significado. Pero salvaron la cara.

La BBC hizo circular hace algunas semanas la noticia de que Marx lideraba la lista de los mayores filósofos de todos los tiempos en una investigación que estaba realizando, apelando para que alguna articulación paralela evitara esa victoria. La revista The Economist recogió, en el fondo del baúl de los filósofos clásicos, y decidió que aquel que podría hacer frente al barbudo subversivo era... David Hume —tal vez considerando que David podría ser asociado a Beckham y dar popularidad al empirista inglés. Otros apelaron en Wittgenstein, en Kant, Nietzsche y casi en Churchill.

No resultó: Marx fue elegido por los oyentes de la BBC —la vetusta emisora estatal británica, durante el tercer mandato de la tercera "vía" de Tony Blair, bajo el patrocinio teórico de Anthony Giddens— el mayor filósofo de todos los tiempos.

El resultado, imprevisto para los apostadores de la Bolsa de Londres, colocó a Marx en primer lugar, con un 28% de los votos. Es decir, casi uno de cada tres oyentes de la BBC escogió a Marx como el mayor filósofo de todos los tiempos. En segundo, el candidato de The Economist, Hume, con un 12,7%., en tercero, el candidato del The Independent, Wittgenstein, en cuarto Nietzsche, después, por orden, Platón, Kant (candidato del The Guardian), Santo Tomás de Aquino, Sócrates, Aristóteles y, finalmente, Karl Popper.

Bien antes de la BBC, Marx ya había recibido otras consagraciones, como la de Sartre: "El marxismo es la filosofía insuperable de nuestro tiempo". Sin embargo, desde el fin de la URSS, la derecha se apropió de la idea de que "la rueda de la historia no vuelve hacia tras", de que el horizonte insuperable de la historia es la economía capitalista de mercado, la democracia liberal y de que la libertad se identifica con "el libre comercio".

Pasada la euforia del corto ciclo expansivo de la economía de los EUA en los años 90, que tuvo en Davos la Microsoft y el McDonalds sus iconos, después que se dieron cuenta de que las promesas de la nueva "economía" de que el capitalismo a partir del toque de Midas de los ordenadores crecería sin parar eran falacias, algunas publicaciones conservadoras volvieron a dar valor a Marx. Pero, ¡atención! Conforme el capitalismo de mercado se extendía a la zonas inesperadas del mundo —de China a las empresas públicas privatizadas, de la explotación del trabajo esclavo y de niños a la explotación del trabajo de presidiarios— y conforme se revelaba dramáticamente que los análisis de Marx sobre las crisis cíclicas continuaban acompañando el capitalismo como su piel inseparable —de que la crisis, acompañada de los mayores escándalos de su historia económica, de los EUA, la crisis del sudeste asiático, de Brasil, de Argentina, eran solo algunos nuevos ejemplos—, Marx era revalorizado. Pero solo como analista.

Como tantos "marxólogos" o ex-marxistas convertidos a Witgenstein, a Kant o Foucault, se pasó a separar Marx analista del Marx político. Aquel sería rescatado, para intentar prevenir las crisis del capitalismo, para entender fenómenos de productividad del trabajo, para calcular la tasa de explotación de la fuerza de trabajo. Pero el Marx político sería un desastre. Sus "pronósticos" tendrían resultados en quimeras —revolución en el centro del capitalismo— o en desastres —la URSS.

Pero entonces, por qué Marx? ¿Por que fue elegido el mayor filósofo de todos los tiempos, en el país del apóstol fundador del liberalismo, John Locke, por un órgano conservador de prensa?

Porque la obra de Marx sigue siendo el instrumento fundamental para la comprensión del mundo contemporáneo, un siglo y medio después de ser escrita. Tantos que "abandonaron" el marxismo, lo sustituyeron ¿por cual visión del mundo? ¿Que grandes obras fueron producidas por esos refugios alternativos al "marxismo superado"? ¿Cuáles son las visiones del mundo producidas por esos "superadores" del marxismo?

Mientras tanto, es en el marco de los análisis de Marx que se consigue comprensión del mundo contemporáneo, dominado cada vez más por la lógica del capital, de la mercancía, de las crisis cíclicas. Pero también por la lógica de la lucha de clases, cuando el capitalismo liberal reproduce de la forma más aguda las contradicciones entre propietarios del capital y la abrumadora mayoría de la humanidad, que vive de su trabajo. La hegemonía del capital financiero corrompe por dentro la capacidad del capitalismo de imponerse como "fuerza civilizadora", contrapuesta a la barbarie plebeya de los proletarios.

El reconocimiento de Marx como el mayor filósofo de todos los tiempos solo reafirma con fuerza sus ideas y su método —la dialéctica—, como marcos insuperables de comprensión y de propuesta de transformación revolucionaria del mundo. La lectura de sus obras y su aplicación creadora siguen siendo los instrumentos esenciales de todos los revolucionarios. Sus palabras resuenan con más fuerza que nunca el nuevo siglo:

"¡Proletarios de todos los países, uníos!"

Traducido por Fernando Henríquez


Última edición por dayrdan el Mar Mar 03, 2009 9:52 pm, editado 1 vez

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Analfabetismo político, para las escuelas ideológicas

Mensaje  dayrdan Mar Mar 03, 2009 9:47 pm




Analfabetismo político, para las escuelas ideológicas.
Por: Raúl Crespo
Fecha de publicación: 03/03/09
EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 F


Los éxitos conseguidos y previstos por la revolución, tienen el efecto deseado, estimulan al pueblo ha avanzar hacia la realización histórica del socialismo con el líder de este proceso. Lo que obliga al Sr. Presidente ha traspasar el infinito amor que las masas sienten por él, a la ideología bolivariana.
Las escuelas ideológicas que ya existen, por el amplio desarrollo de la democracia y la inclusion del pueblo a la gestion, son: los consejos comunales, las misiones y deberían ser las estructuras públicas, cuyo centralismo democratico sera, como principio el nervio motor de la gestion socialista, de ninguna manera elimina la responsabilidad de la actualizacion. Ideologia obligada a demostrar su derecho a existir por su correspondencia con la realidad. Pero como el presidente no ha ordenado, que estas sean las escuelas ideológicas, a nadie más se le ocurre o acaso esperan se les entrege o construyan un instituto, pueden funcionar en cualquier centro educativo o area comunal, lo importante es que funcionen. Estas escuelas tienen que buscar la edad de la ideología para formular sus principios absolutos y combatir la desunión entre la teoría y la práctica. Pasando revista al proceso, nos damos cuenta del uso cínico de la ideología, explotándola en clichés. Revolución practica, que se cuida menos de la ideología, por el hecho que realiza obras para el pueblo. Hay sentido común para mejorar la vida, sin profundizar la cuestión doctrinal que pudiera frenar las cuestiones prácticas sobre desarrollo y soberanía.
En todo esto hay una especie de moraleja. Hagamos lo que hagamos, mientras no sea rendirnos ni volver al capitalismo, seguiremos siendo chavistas, con muy pocos revolucionarios de verdad. Y, es aquí donde entra la moraleja. Lo mejor que podemos hacer, es seguir ajustando nuestra política, a nuestras creencias en nuestra época, y no moldearlas o disfrazarlas, con la intención de persuadir a capitalistas o comunistas, a dar crédito a nuestras buenas intenciones, hasta lograr practicar la ideología aun no escrita del bolivarianismo. Esto nos lleva a un hecho resbaladizo en nuestra mentalidad latina, donde solo conocemos el comunismo, por la ex URSS en el mapamundi y por los partidos políticos comunistas y socialistas. La ideología, con cero prácticas no es nada, es lo que está ocurriendo en la actividad pública, un centralismo burocrático coercitivo, de arriba abajo que le quita poder de multiplicación al proceso.
El pueblo tiene mejor conocimiento y madurez, es indudable. Los funcionarios, en muchos aspectos están mejor capacitados en la gestión administrativa, pero están atrasados con el pueblo. Para poder afrontar esa responsabilidad se requiere que el funcionario ademas de poseer conocimientos especiales, sepa trabajar con el pueblo, la practica social y humanista le permitiran ser mejor administrador. Para ello es importante los conocimientos sobre produccion como la gestion como tal. Pero, la inmoralidad de la inseguridad, la moral de clases, la duplicidad de la conducta, la poderosa influencia oligarca en los medios, los oportunistas políticos y militares, la sensibilidad a la crítica, la misma educación, el materialismo cultural, son parte de la idiosincrasia. Y, todos estos datos recopilados, son la experiencia de este proceso. Necesarios para construir la ideologia con teoría y práctica, restar o sumar, es responsabilidad de las escuelas ideológicas que son: la comunidad, el gobierno, la familia y la persona. Las escuelas reforzaran científicamente el conocimiento.
La sociedad socialista no es una espontaneidad, es el resultado consciente de las masas encaminados a dirigir los complejos procesos sociales, los recursos materiales basandose en las leyes constitucionales, sus reformas y utilizandolas. Las bases teoricas de la direccion de los procesos sociales ya fueron escritas por Marx y Engels, se desarrollaron y modificaron con Lenin, ahora seran actualizadas y mejoradas con Chávez y esto no es casual, ya que con el triunfo continuado en las urnas de las revoluciones pacificas, la tarea de dominar las leyes sociales para construir la nueva sociedad se convirtio en fundamental e inmediata. Necesario es, la base cientifica elaborada por el pueblo, asumida por el partido y el gobierno, para construir el socialismo chavista o bolivariano.
La transición debe apuntalar una gigantesca estructura de poder en el pueblo, para empezar con la participación de las escuelas ideológicas, esta misma estructura será constantemente apuntalada, para evitar quedarse en el rancho intelectual con una impresionante y falsa fachada destinada a la apariencia. El flujo de los acontecimientos mundiales, los resultados del proyecto revolucionario, producidos intelectualmente en su mayor parte por el presidente Chávez, convierten al resto en empíricos titubeantes, aturdidos y agradecidos por la confusión que origina el burocratismo, les permite disimular su ignorancia ideológica, alivio para la mayoría de funcionarios en puestos medios y altos, delatan su analfabetismo político.
Sin un mayor poder en manos del pueblo, las escuelas ideológicas serán invadidas por un universo de palabras, sin critica, destinadas a satisfacer el enfoque político sobre una ideología nunca practicada. Hecho intimo que nos convierte en analfabetos políticos. El marxismo leninismo, para el comunismo, el socialismo, tienen soluciones dentro de su universo político. El bolivarianismo, las soluciones a los históricos problemas, estarán enmarcadas dentro de la realidad. Esta la escena tras las cortinas, donde está la tramoya con todos sus nerviosos manipuladores por la inquietud intelectual que obliga a liberar tensiones en el gabinete. Choque de opiniones sobre la base de principios marxistas leninistas con el chavismo practico.
No haríamos más que engañarnos a nosotros mismos y a los demás, si en las escuelas no se estudia: administración popular, ciencias políticas, socialismo científico, socialismo agrario, sobre nuestras realidades culturales-económicas. Para eso el poder tiene que liquidarse a sí mismo en el gobierno y traspasarlo al pueblo, antes de liquidar el proceso, donde se inventa la nueva ideología para el socialismo. Es en este punto, donde se resisten las costumbres capitalistas, el plano material-económico. Ahora bien, Venezuela es una empresa revolucionaria en marcha, decidida a progresar sin arrastrar dogmas, que no tengan que ver con los hechos que hay que solucionar. Pero es aquí, donde nuestra resbaladiza cultura no ha progresado, está muy lejos de dar en el blanco. Venezuela, todavía no es un estado moderno, y la primera función de la ideología es combatir los hábitos sociales, productivos y económicos.
Esta labor la debería realizar el PSUV y el PCV, una vez el partido socialista unido este en manos del pueblo. En sus manos se puede combatir el burocratismo, ejercitar la contraloría social y poder invitar a los actuales vicepresidentes a participar desde el primer grado en la escuela ideológica, en donde todos somos alumnos, para poder construir sobre la crítica, la ideología misma, en la estructura del proceso.


dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Cambios en Cuba. ¿En beneficio del pueblo o del capitalismo?

Mensaje  dayrdan Jue Mar 05, 2009 3:50 pm




Cambios en Cuba. ¿En beneficio del pueblo o del capitalismo?
Por: Pedro Echeverría V
Fecha de publicación: 04/03/09
EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 F


1. Haace unos minutos se anunciaron cambios de funcionarios en México, precisamente a las pocas horas que se publicaron cambios en el interior del gobierno cubano. No comentaré los efectuados en la nación mexicana porque me parecen intrascendentes dado que, como han sido en su historia, son simples cambios de nombre que buscan tapar o desviar críticas a personajes que han desfalcado recursos multimillonarios al presupuesto público o han provocado que salgan a la luz otras corrupciones. En cuanto a los cambios en Cuba resultan interesantes porque tras ellos quizá estén batallas ideológicas que no han cesado en esa Isla del Caribe desde el triunfo de la Revolución.

2. En los países de la llamada democracia occidental, como la mexicana, estamos acostumbrados a ver cómo un político, después de acumular millones a la sombra del poder, se hace empresario (Aarón Sáenz, Alemán, Hank, Aspe, etcétera) y cómo un gran empresario, para aprovechar el poder gubernamental y extender sus negocios, se hace político (Fox y su equipo, Clouthier y mil un panistas). En la llamada democracia libre, política y negocios marchan revueltos (Fernández de Ceballos); es difícil distinguir una medida política que no esté contaminada con negocios. Un cambio de funcionarios significa quitarlo de un lugar para pasarlo a otro más propicio para él.

3. Los medios de información, siempre al servicio de capital internacional, nunca informan de los éxitos o los avances en los países que mantienen oposición a las políticas de los EEUU; no lo hacen porque el 99 por ciento de esas empresas viven asociadas a los grandes monopolios de Norteamérica. A partir de que algunos países, como la Unión Soviética y Cuba en América, se declararon socialistas, las campañas anticomunistas irrumpieron en todas partes y las luchas del pueblo por sus derechos fueron calificadas de “comunistas” para justificar represión y asesinatos. Nunca han informado de los avances de sus enemigos, pero aprovechan todo para calumniar.

4. Ahora ha publicado la prensa mundial acerca de que los cambios de 10 importantes funcionarios del gobierno cubano significa un enfrentamiento entre Fidel Castro, enfermo, y su hermano Raúl, presidente que lo sustituyó hace un año en el gobierno. Han subrayado que con estos cambios Cuba entrará al sistema de libre empresa, a la democracia electoral y a la libertad, tal como se practica en los EEUU y en México. Que Cuba, como China en 1979 y la URSS diez años después, está caminando hacia la restauración capitalista. Por tanto nuevamente los grandes consorcios capitalistas se frotan las manos para hacer negocios en Cuba “porque los cambios lo anuncian”.

5. Durante los 50 años de vida de la Revolución Cubana, el pueblo no dejó de pensar que en cualquier momento el imperio yanqui podría lanzar bombardeos tal como lo hizo en los primeros años de la década de los sesenta. Pensado en esas continuas amenazas de los distintos gobiernos yanquis, el pueblo cubano fue forjando una profunda conciencia antimperialista y, al mismo tiempo un gran amor por su pueblo y su país. Aunque durante esas décadas ha sufrido un poderosos bloqueo de los EEUU y los países a su servicio, Cuba ha podido “rascarse con sus propias uñas” solucionando sus problemas básicos, con un pensamiento libre de la corrupción consumista.

6. Sin embargo no deja de ser importante observar lo que ha estado pasando en Cuba en los últimos años. En primer lugar después del proceso que vivió Checoslovaquia a partir de agosto de 1968, después lo que sucedió en el período llamado “especial” que se desarrollo después del derrumbe del llamado campo socialista y en los últimos años en que el neoliberalismo y los medios de información han desarrollado una gran campaña para que Cuba restaure el capitalismo tal como Rusia y China lo han hecho. La realidad es que el pueblo cubano ha tenido que resistir todas las campañas que desde los EEUU y Europa buscan acabar con el único país del “viejo socialismo”.

7. En México hay libertad para tener dos, cinco o diez mansiones en la ciudad y de veraneo, también se puede poseer dos, cinco o diez automóviles y se puede viajar dos, cinco o diez veces por todo el mundo. La única condición para hacerlo es teniendo dinero y buenos negocios. El 80 por ciento de la población no tiene automóvil ni ha viajado nunca fuera de su país o su estado natal y un alto porcentaje no poseen siquiera una casa. Pero lo peor es que no tiene un trabajo ni sus ingresos le alcanzan para vivir. Este es un modelo de capitalismo: unos pocos concentran la riqueza y tienen toda la libertad que quieran mientras la inmensa mayoría vive como esclavo con “libertad”.

8. Cuba, por el sólo hecho de haber sido el único país de América Latina que se convirtió en enemigo de los gobiernos norteamericanos, tuvo que sufrir invasiones, bombardeos en sus cañaverales, bloqueos económicos y amenazas mil. ¿Cómo pudo resistir 50 años solidarizándose con muchos pueblos del mundo que luchaban por su liberación? Sin duda por un alto nivel de conciencia que rechazó la corrupción capitalista de los medios de información que han sido determinantes para la idiotización consumista y sin llenadera de los sectores medios y altos en México. ¿Cómo pudo conquistar Cuba el más alto nivel en América en educación y salud?

9. La situación actual de Cuba en el mundo es muy difícil. En tanto su gobierno y su pueblo luchan por conservar un sistema lo más igualitario posible donde no hayan miserables y millonarios, donde no hayan grandes propietarios y explotados sin qué comer, las poderosas empresas internacionales buscan espacios donde colarse para hacer negocios y corromper al pueblo. Cuba se resiste porque no quiere volver a la etapa batistiana de los años cuarenta o cincuenta cuando Cuba era “el paraíso de la alegría”, el centro de reunión de las grandes mafias internacionales, el burdel más grande del mundo y el país del desempleo y la miseria, por obra del capitalismo.

10. El cambio de funcionarios en Cuba, visto desde fuera, puede estar enseñando la existencia de dos o tres posiciones sobre el futuro político y económico de la Isla. En particular espero que Cuba siga manteniéndose junto a Venezuela, Bolivia y Ecuador, como parte del grupo vanguardia de los pueblos de América Latina en su lucha contra la dominación imperialista. Pero las fuerzas del capital internacional vienen con todo y Cuba no va a poder pararlas solitariamente. Es necesario que todos los pueblos del mundo sigamos luchando contra esas fuerzas cavernícolas que quieren evitar la liberación definitiva de los pueblos. Sigamos atentos a los cambios en el mundo.

pedroe@cablered.net.mx

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty El postneoliberalismo y sus bifurcaciones

Mensaje  dayrdan Jue Mar 05, 2009 3:56 pm

El postneoliberalismo y sus bifurcaciones



EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Contexto687_896
Los pueblos se rebelaron contra el avance del capitalismo bloqueando los caminos que lo llevaban a una mayor apropiación
La voracidad del mercado llevó a límites extremos la apropiación de la naturaleza y la desposesión de los seres humanos. El fin del neoliberalismo inicia cuando la medida de la desposesión toca la furia de los pueblos y los obliga a irrumpir en la escena. Bolivia, Ecuador y Venezuela, de diferentes maneras y con ritmos propios, impulsan políticas de recuperación de soberanía y de poder participativo, que se ha plasmado en las nuevas Constituciones elaboradas por sus sociedades.

Por: Ana Esther Ceceña

El neoliberalismo tocó fin definitivamente con la crisis estallada en 2008. No hay vuelta atrás. El mercado, por sí mismo, es autodestructivo. Necesita soportes y contenedores. La sociedad capitalista, arbitrada por el mercado, o bien se depreda, o bien se distiende. No tiene perspectivas de largo plazo.

Después de 30 años de neoliberalismo ocurrieron las dos cosas. La voracidad del mercado llevó a límites extremos la apropiación de la naturaleza y la desposesión de los seres humanos. Los territorios fueron desertificados y las poblaciones expulsadas. Los pueblos se levantaron y la catástrofe ecológica, con un altísimo grado de irreversibilidad, comenzó a manifestarse de manera violenta.

Los pueblos se rebelaron contra el avance del capitalismo bloqueando los caminos que lo llevaban a una mayor apropiación. Levantamientos armados cerraron el paso a las selvas; levantamientos civiles impiden la edificación de represas, la minería intensiva, la construcción de carreteras de uso pesado, la privatización de petróleo y gas y la monopolización del agua. El mercado, solo, no podía vencer a quienes ya estaban fuera de su alcance porque habían sido expulsados y desde ahí, desde el no-mercado, luchaban por la vida humana y natural, por los elementos esenciales, por otra relación con la naturaleza, por detener el saqueo.

El fin del neoliberalismo inicia cuando la medida de la desposesión toca la furia de los pueblos y los obliga a irrumpir en la escena.

Los cambios de fase

La sociedad capitalista contemporánea ha alcanzado un grado de complejidad que la vuelve altamente inestable. De la misma manera que ocurre con los sistemas biológicos (Prigogine, 2006), los sistemas sociales complejos tienen una capacidad infinita y en gran medida impredecible de reacción frente a los estímulos o cambios. El abigarramiento con el que se edificó esta sociedad, producto de la subsunción pero no eliminación de sociedades diferentes, con otras cosmovisiones, costumbres e historias, multiplica los comportamientos sociales y las percepciones y prácticas políticas a lo largo y ancho del mundo y abre con ello un espectro inmenso de sentidos de realidad y posibilidades de organización social.

La potencia cohesionadora del capitalismo ha permitido establecer diferentes momentos de lo que los físicos llaman equilibrio, en los que, a pesar de las profundas contradicciones de este sistema y del enorme abigarramiento que conlleva, disminuyen las tendencias disipadoras. No obstante, su duración es limitada. En el paso del equilibrio a la disipación aparecen constantemente las oportunidades de bifurcación que obligan al capitalismo a encontrar los elementos cohesionadores oportunos para construir un nuevo equilibrio o, en otras palabras, para restablecer las condiciones de valorización del capital. Pero siempre está presente el riesgo de ruptura, que apunta hacia posibles dislocamientos epistemológicos y sistémicos.

Los equilibrios internos del sistema, entendidos como patrones de acumulación en una terminología más económica, son modalidades de articulación social sustentadas en torno a un eje dinamizador u ordenador.

Un eje de racionalidad complejo que, de acuerdo con las circunstancias, adopta diferentes figuras: en la fase fordista era claramente la cadena de montaje para la producción en gran escala y el estado en su carácter de organizador social; en el neoliberalismo el mercado; y en el posneoliberalismo es simultáneamente el estado como disciplinador del territorio global, es decir, bajo el comando de su vertiente militar, y las empresas como medio de expresión directa del sistema de poder, subvirtiendo los límites del derecho liberal construido en etapas anteriores del capitalismo.

Los posneoliberalismos y las bifurcaciones

La incertidumbre acerca del futuro lleva a caracterizarlo más como negación de una etapa que está siendo rebasada. Si la modalidad capitalista que emana de la crisis de los años setenta, que significó una profunda transformación del modo de producir y de organizar la producción y el mercado, fue denominada por muchos estudiosos como posfordista; hoy ocurre lo mismo con el tránsito del neoliberalismo a algo diferente, que si bien ya se perfila, todavía deja un amplio margen a la imprevisión.

Posfordismo se enuncia desde la perspectiva de los cambios en el proceso de trabajo y en la modalidad de actuación social del estado; neoliberalismo desde la perspectiva del mercado y del relativo abandono de la función socializadora del estado. En cualquiera de los dos casos no tiene nombre propio, o es un pos, y en ese sentido un campo completamente indefinido, o es un neo, que delimita aunque sin mucha creatividad, que hoy están dando paso a otro pos, mucho más sofisticado, que reúne las dos cualidades: posneoliberalismo. Se trata de una categoría con poca vida propia en el sentido heurístico, aunque a la vez polisémica. Su virtud, quizá, es dejar abiertas todas las posibilidades de alternativa al neoliberalismo -desde el neofascismo hasta la bifurcación civilizatoria-, pero son inciertas e insuficientes su fuerza y cualidades explicativas.

En estas circunstancias, para avanzar en la precisión o modificación del concepto es indispensable detenerse en una caracterización de escenarios, entendiendo que el espectro de posibilidades incluye alternativas de reforzamiento del capitalismo -aunque sea un capitalismo con más dificultades de legitimidad-; de construcción de vías de salida del capitalismo a partir de las propias instituciones capitalistas; y de modos colectivos de concebir y llevar a la práctica organizaciones sociales nocapitalistas.

Trabajar todos los niveles de abstracción y de realidad en los que este término ocupa el espacio de una alternativa carente de apelativo propio, o el de alternativas diversas en situación de coexistencia sin hegemonismos, lo que impide que alguna otorgue un contenido específico al proceso superador del neoliberalismo.


Última edición por dayrdan el Lun Mar 09, 2009 3:15 pm, editado 1 vez

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty El postneoliberalismo y sus bifurcaciones 2

Mensaje  dayrdan Jue Mar 05, 2009 3:57 pm

El posneoliberalismo del capital

Aun antes del estallido de la crisis actual, ya eran evidentes los límites infranqueables a los que había llegado el neoliberalismo. La bonanza de los años dorados del libre mercado permitió expandir el capitalismo hasta alcanzar, en todos sentidos, la escala planetaria; garantizó enormes ganancias y el fortalecimiento de los grandes capitales, quitó casi todos los diques a la apropiación privada; flexibilizó, precarizó y abarató los mercados de trabajo; y colocó a la naturaleza en situación de indefensión. Pero después de su momento innovador, que impuso nuevos ritmos no sólo a la producción y las comunicaciones sino también a las luchas sociales, empezaron a aparecer sus límites de posibilidad.

Dentro de éstos, es importante destacar por lo menos tres, referidos a las contradicciones inmanentes a la producción capitalista y su expresión específica en este momento de su desarrollo y a las contradicciones correspondientes al proceso de apropiación y a las relaciones sociales que va construyendo:

1. El éxito del neoliberalismo en extender los márgenes de expropiación, lo llevó a corroer los consensos sociales construidos por el llamado estado del bienestar, pero también a acortar los mercados. La baja general en los salarios, o incluso en el costo de reproducción de la fuerza de trabajo en un sentido más amplio, fue expulsándola paulatinamente del consumo más sofisticado que había alcanzado durante el fordismo.

La respuesta capitalista consistió en reincorporar al mercado a esta población, cada vez más abundante, a través de la producción de bienes precarios en gran escala. No obstante, esta reincorporación no logra compensar ni de lejos el aumento en las capacidades de producción generadas con las tecnologías actuales, ni retribuir las ganancias esperadas. El grado de apropiación y concentración, el desarrollo tecnológico, la mundialización tanto de la producción como de la comercialización, es decir, el entramado de poder objetivado construido por el capital no se corresponde con las dimensiones y características de los entramados sociales. Es un poder que empieza a tener problemas serios de interlocución.

2. Estas enormes capacidades de transformación de la naturaleza en mercancía, en objeto útil para el capital, y la capacidad acumulada de gestión económica, fortalecida con los cambios de normas de uso del territorio y de concepción de las soberanías, llevaron a una carrera desatada por apropiarse todos los elementos orgánicos e inorgánicos del planeta. Conocer las selvas, doblegarlas, monopolizarlas, aislarlas, separarlas en sus componentes más simples y regresarlas al mundo convertidas en algún tipo de mercancía fue -es- uno de los caminos de afianzamiento de la supremacía económica; la ocupación de territorios para convertirlos en materia de valorización. Paradójicamente, el capitalismo de libre mercado promovió profundos cercamientos y amplias exclusiones. Pero con un peligro: Objetivar la vida es destruirla.

Con la introducción de tecnologías de secuenciación industrial, con el conocimiento detallado de genomas complejos con vistas a su manipulación, con los métodos de nanoexploración y transformación, con la manipulación climática y muchos otros de los desarrollos tecnológicos que se han conocido en los últimos 30 años, se traspasó el umbral de la mayor catástrofe ecológica registrada en el planeta. Esta lucha del capitalismo por dominar a la naturaleza e incluso intentar sustituirla artificialmente, ha terminado por eliminar ya un enorme número de especies, por provocar desequilibrios ecológicos y climáticos mayores y por poner a la propia humanidad, y con ella al capitalismo, en riesgo de extinción.

Pero quizá los límites más evidentes en este sentido se manifiestan en las crisis de escasez de los elementos fundamentales que sostienen el proceso productivo y de generación de valor como el petróleo; o de los que sostienen la producción de la vida, como el agua, en gran medida dilapidada por el mal uso al que ha sido sometida por el propio proceso capitalista. La paradoja, nuevamente, es que para evitar o compensar la escasez, se diseñan estrategias que refuerzan la catástrofe como la transformación de bosques en plantíos de soja o maíz transgénicos para producir biocombustibles, mucho menos rendidores y tan contaminantes y predatorios como el petróleo.

El capitalismo ha demostrado tener una especial habilidad para saltar obstáculos y encontrar nuevos caminos, sin embargo, los niveles de devastación alcanzados y la lógica con que avanza hacia el futuro permiten saber que las soluciones se dirigen hacia un callejón sin salida en el que incluso se van reduciendo las condiciones de valorización del capital.

3. Aunque el neoliberalismo ha sido caracterizado como momento de preponderancia del capital financiero, y eso llevó a hablar de un capitalismo desterritorializado, en verdad el neoliberalismo se caracterizó por una disputa encarnizada por la redefinición del uso y la posesión de los territorios, que ha llevado a redescubrir sociedades ocultas en los refugios de selvas, bosques, desiertos o glaciares que la modernidad no se había interesado en penetrar. La puesta en valor de estos territorios ha provocado una ofensiva de expulsión, desplazamiento o recolonización de estos pueblos, que, evidentemente, se han levantado en contra.

Esto, junto con las protestas y revueltas originadas por las políticas de ajuste estructural o de privatización de recursos, derechos y servicios promovidas por el neoliberalismo, ha marcado la escena política desde los años noventa del siglo pasado. Las condiciones de impunidad en que se generaron los primeros acuerdos de libre comercio, las primeras desregulaciones, los despojos de tierras y tantas otras medidas impulsadas desde la crisis y reorganización capitalista de los años setenta-ochenta, cambiaron a partir de los levantamientos de la década de los noventa en que se produce una inflexión de la dinámica social que empieza a detener las riendas sueltas del neoliberalismo.

No bastaba con darle todas las libertades al mercado. El mercado funge como disciplinador o cohesionador en tanto mantiene la capacidad desarticuladora y mientras las fuerzas sociales se reorganizan en correspondencia con las nuevas formas y contenidos del proceso de dominación. Tampoco podía ser una alternativa de largo plazo, en la medida que la voracidad del mercado lleva a destruir las condiciones de reproducción de la sociedad.

El propio sistema se vio obligado a trascender el neoliberalismo trasladando su eje ordenador desde la libertad individual (y la propiedad privada) promovida por el mercado hacia el control social y territorial, como medio de restablecer su posibilidad de futuro. La divisa ideológica del "libre mercado" fue sustituida por la "seguridad nacional" y una nueva fase capitalista empezó a abrirse paso con características como las siguientes:

1. Si el neoliberalismo coloca al mercado en situación de usar el planeta para los fines del mantenimiento de la hegemonía capitalista, en este caso comandada por Estados Unidos, en esta nueva fase, que se abre junto con la entrada del milenio, la misión queda a cargo de los mandos militares que emprenden un proceso de reordenamiento interno, organizativo y conceptual, y uno de reordenamiento planetario.

El cambio de situación del anteriormente llamado mundo socialista ya había exigido un cambio de visión geopolítica, que se corresponde con un nuevo diseño estratégico de penetración y control de los territorios, recursos y dinámicas sociales de la región centroasiática. El enorme peso de esta región para definir la supremacía económica interna del sistema impidió, desde el inicio, que ésta fuera dejada solamente en las manos de un mercado que, en las circunstancias confusas y desordenadas que siguieron al derrumbe de la Unión Soviética y del Muro de Berlín, podía hacer buenos negocios pero no condiciones de reordenar la región de acuerdo con los criterios de la hegemonía capitalista estadounidense. En esta región se empieza a perfilar lo que después se convertiría en política global: el comando militarizado del proceso de producción, reproducción y espacialización del capitalismo de los albores del siglo XXI.

2. Esta militarización atiende tanto a la potencial amenaza de otras coaliciones hegemónicas que dentro del capitalismo disputen el liderazgo estadounidense como al riesgo sistémico por cuestionamientos y construcción de alternativas de organización social no capitalistas. Sus propósitos son el mantenimiento de las jerarquías del poder, el aseguramiento de las condiciones que sustentan la hegemonía y la contrainsurgencia. Supone mantener una situación de guerra latente muy cercana a los estados de excepción y una persecución permanente de la disidencia.


Última edición por dayrdan el Lun Mar 09, 2009 3:20 pm, editado 1 vez

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty El postneoliberalismo y sus bifurcaciones 3

Mensaje  dayrdan Jue Mar 05, 2009 3:58 pm

Estos rasgos nos llevarían a pensar rápidamente en una vuelta del fascismo, si no fuera porque se combinan con otros que lo contradicen y que estarían indicando las pistas para su caracterización más allá de los "neos" y los "pos".

Las guerras, y la política militar en general, han dejado de ser un asunto público. No solamente porque muchas de las guerras contemporáneas se han enfocado hacia lo que se llama "estados fallidos", y en ese sentido no son entre "estados" sino de un estado contra la sociedad de otra nación, sino porque aunque sea un estado el que las emprende lo hace a través de una estructura externa que una vez contratada se rige por sus propias reglas y no responde a los criterios de la administración pública.

El outsourcing, que se ha vuelto recurrente en el capitalismo de nuestros días, tiene implicaciones muy profundas en el caso que nos ocupa. No se trata simplemente de privatizar una parte de las actividades del estado sino de romper el sentido mismo del estado. La cesión del ejercicio de la violencia de estado a particulares coloca la justicia en manos privadas y anula el estado de derecho. Ni siquiera es un estado de excepción. Se ha vaciado de autoridad y al romper el monopolio de la violencia la ha instalado en la sociedad.

En el fascismo había un estado fuerte capaz de organizar a la sociedad y de construir consensos. El estado centralizaba y disciplinaba. Hoy apelar al derecho y a las normas establecidas colectivamente ha empezado a ser un disparate y la instancia encargada de asegurar su cumplimiento las viola de cara a la sociedad. Ver, si no, los ejemplos de Guantánamo o de la ocupación de Irak.

Con la reciente crisis las instituciones capitalistas más importantes se han desfondado. El FMI y el Banco Mundial son repudiados hasta por sus constructores. Estamos entrando a un capitalismo sin derecho, a un capitalismo sin normas colectivas, a un capitalismo con un estado abiertamente faccioso. Al capitalismo mercenario.

El posneoliberalismo nacional alternativo

Otra vertiente de superación del neoliberalismo es la que protagonizan hoy varios estados latinoamericanos que se proclaman socialistas o en transición al socialismo y que han empezado a contravenir, e incluso revertir, la política neoliberal impuesta por el FMI y el Banco Mundial. Todas estas experiencias que iniciaron disputando electoralmente la presidencia, aunque distintas entre sí, comparten y construyen en colaboración algunos caminos para distanciarse de la ortodoxia dominante.

Bolivia, Ecuador y Venezuela, de diferentes maneras y con ritmos propios, impulsan políticas de recuperación de soberanía y de poder participativo, que se ha plasmado en las nuevas Constituciones elaboradas por sus sociedades.

La disputa con el FMI y el Banco Mundial ha determinado un alejamiento relativo de sus políticas y de las propias instituciones, al tiempo que se inicia la creación de una institucionalidad distinta, todavía muy incipiente, a través de instancias como el ALBA, el Banco del Sur, Petrocaribe y otras que, sin embargo, no marcan una pauta anticapitalista en sí mismas sino que apuntan, por el momento, a constituir un espacio de mayor independencia con respecto a la economía mundial, que haga propicia la construcción del socialismo. Considerando que, aun sin tener certeza de los resultados, se trata en estos casos por lo menos de un escenario posneoliberal diferente y confrontado con el que desarrollan las potencias dominantes, es conveniente destacar algunos de sus desafíos y paradojas.

1. Para avanzar en procesos de recuperación de soberanía, indispensable en términos de su relación con los grandes poderes mundiales --ya sea que vengan tras facetas estatales o empresariales--, y para emprender proyectos sociales de gran escala bajo una concepción socialista, requieren un fortalecimiento del estado y de su rectoría. Lo paradójico es que este estado es una institución creada por el propio capitalismo para asegurar la propiedad privada y el control social.

2. Los procesos de nacionalización emprendidos o los límites impuestos al capital transnacional, pasándolo de dueño a prestador de servicios, o a accionista minoritario, marca una diferencia sustancial en la capacidad para disponer de los recursos estratégicos de cada nación. La soberanía, en estos casos, es detentada y ejercida por el estado, pero eso todavía no transforma la concepción del modo de uso de estos recursos, al grado de que se estimulan proyectos de minería intensiva, aunque bajo otras normas de propiedad. Para un "cambio de modelo" esto no es suficiente, es un primer paso de continuidad incierta, si bien representa una reivindicación popular histórica.

3. El reforzamiento del interés nacional frente a los poderes globales o transnacionales va acompañado de una centralización estatal que no resulta fácilmente compatible con la plurinacionalidad postulada por las naciones o pueblos originarios, ni con la idea de una democracia participativa que acerque las instancias de deliberación y resolución a los niveles comunitarios.

4. Las Constituyentes han esbozado las líneas de construcción de una nueva sociedad. En Bolivia y Ecuador se propone cambiar los objetivos del "desarrollo" por los del "buen vivir", marcando una diferencia fundamental entre la carrera hacia delante del desarrollo con la marcha horizontal e incluso circular del buen vivir, que llamaría a recordar la metáfora zapatista de caminar al paso del más lento. La dislocación epistemológica que implica trasladarse al terreno del buen vivir coloca el proceso ya en el camino de una bifurcación societal y, por tanto, la discusión ya no es neoliberalismo o posneoliberalismo sino eso otro que ya no es capitalista y que recoge las experiencias milenarias de los pueblos pero también la crítica radical al capitalismo. Los apelativos son variados: socialismo comunitario, socialismo del siglo XXI, socialismo en el siglo XXI, o ni siquiera socialismo, sólo buen vivir, autonomía comunitaria u horizontes emancipatorios.

Ahora bien, la construcción de ese otro, que genéricamente podemos llamar el buen vivir, tiene que salirse del capitalismo pero a la vez tiene que transformar al capitalismo, con el riesgo, siempre presente, de quedar atrapado en el intento porque, entre otras razones, esta búsqueda se emprende desde la institucionalidad del estado (todavía capitalista), con toda la carga histórica y política que conlleva.

El posneoliberalismo de los pueblos

Otro proceso de salida del neoliberalismo es el que han emprendido los pueblos que no se han inclinado por la lucha electoral, fundamentalmente porque han decidido de entrada distanciarse de la institucionalidad dominante. En este proceso, con variantes, se han involucrado muchos de los pueblos indios de América, aunque no sólo, y su rechazo a la institucionalidad se sustenta en la combinación de las bifurcaciones con respecto a la dominación colonial que hablan de rebeliones larvadas a lo largo de más de 500 años, con las correspondientes a la dominación capitalista. Las naciones constituidas en el momento de la independencia de España y Portugal en realidad reprodujeron las relaciones de colonialidad interna y por ello no son reconocidas como espacios recuperables.

La resistencia y las rebeliones se levantan a veces admitiendo la nación, más no el estado, como espacio transitorio de resistencia, y a veces saltando esta instancia para lanzarse a una lucha anticapitalista-anticolonial y por la construcción-reconstrucción de formas de organización social simplemente distintas.

Desde esta perspectiva el proceso se realiza en los espacios comunitarios, transformando las redes cotidianas y creando condiciones de autodeterminación y autosustentación, siempre pensadas de manera abierta, en interlocución y en intercambio solidario con otras experiencias similares.

Recuperar y recrear formas de vida propias, humanas, de respeto con todos los otros seres vivos y con el entorno, con una politicidad libre y sin hegemonismos. Democracias descentradas. Este es el otro camino de salida del neoliberalismo, que sería muy empobrecedor llamar posneoliberalismo porque, incluso, es difícil de ubicar dentro del mismo campo semántico. Y todos sabemos que la semántica es también política y que también ahí es preciso subvertir los sentidos para que correspondan a los nuevos aires emancipatorios.

Lo que viene después del neoliberalismo es un abanico abierto con múltiples posibilidades. No estrechemos el horizonte cercándolo con términos que reducen su complejidad y empequeñecen sus capacidades creativas y emancipatorias. El mundo está lleno de muchos mundos con infinitas rutas de bifurcación. A los pueblos en lucha toca ir marcando los caminos.

Bibliografía

Acosta, Alberto 2008 "La compleja tarea de construir democráticamente una sociedad democrática" en Tendencia Nº 8 (Quito).

Prigogine, Ilya 2006 (1988) El nacimiento del tiempo (Argentina: Tusquets).

Constitución de la República del Ecuador 2008.

Asamblea Constituyente de Bolivia 2007 Nueva Constitución Política del Estado (documento oficial)


Última edición por dayrdan el Lun Mar 09, 2009 3:22 pm, editado 1 vez

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Vuelve Marx: ahora hay que traer el marxismo

Mensaje  dayrdan Lun Mar 09, 2009 3:14 pm

Vuelve Marx: ahora hay que traer el marxismo
Por: Teodoro Santana *
Fecha de publicación: 08/03/09
Vuelve Marx. Mientras nacionalizan bancos, todas las fuerzas del viejo capitalismo se han unido en santa cruzada para evitar reconocer abiertamente la vigencia del marxismo. Hasta los republicanos norteamericanos acusan a Obama de querer implantar la Unión de Estados Socialistas de América. ¿Qué podemos pensar cuando hasta el moderadísimo Lula da Silva reúne a los más importantes capitalistas brasileños para exigirles que lean el Manifiesto Comunista?
Vuelve Marx. Se agotan las ediciones del Manifiesto y de El Capital. Marx está de moda. La cosa llega al extremo de que el coordinador de la IU española se inventa las citas de Marx para dar autoridad a sus palabras. La pregunta, por tanto, es: ¿qué Marx? O dicho de otra manera: ¿vuelve el científico social y revolucionario comunista, o bien el señor de barbas que nadie se molesta en leer y mucho menos en estudiar?
En un reciente debate televisivo, uno de los intervinientes afirmaba que, en El Capital, Marx predijo el paso inexorable del capitalismo al socialismo. Lástima que en ninguna parte de El Capital hable del socialismo. La obra principal de Marx se dedica a estudiar y desvelar los entresijos del capitalismo. Comprendo lo decepcionante que es, máxime cuando los que pretenden presentarse como grandes líderes de la izquierda afirman que “hay que ser utópicos” y que “no hay que perder de vista la utopía”. Marx los hubiese corrido a gorrazos. Tenía ese poco utópico criterio de que lo que no hay que perder de vista es la realidad.
Como refutar a Marx es harto imposible, los intelectuales burgueses se dedicaron a caricaturizarlo. Lo patético es que muchos que alardean de marxistas, en vez de estudiar su obra -o siquiera leerla-, cosa que requiere dedicación y esfuerzo, se limitan a repetir esa caricaturización del marxismo. Banalización que sufren también desde Lenin a Deng Xiaping. Sirva como síntoma que cuando el compañero Artemi Semidán publicó en septiembre del año pasado su artículo “Un comunista llamado Ernesto Che Guevara“, en ciertos foros aparecieron comentarios negándolo. “¿Pero cómo va a ser el Ché comunista?”
Cabría decir lo mismo de Marx: ¿cómo va a ser Marx comunista? Y así estamos obligados a oír disparate tras disparate: que Marx “propugnaba” la lucha de clases, que el proletariado del que hablaba eran los obreros fabriles en alpargatas, que defendía a los obreros por lo que estos sufrían, que estaba en contra del mercado y defendía la “planificación”, que en el socialismo todos cobrarán igual, que la avaricia es lo que hace que los capitalistas exploten a los trabajadores, que lo colectivo es más importante que lo individual, que nunca entendió la opresión de las mujeres… Y hasta que (¡oh, pecador!) dejó embarazada a una empleada de su casa (de lo que debería desprenderse, por lo visto, que toda su obra ya no vale y que dos más dos ya no son cuatro).
Para no cansarles punto por punto, y dado que como muestra vale un botón, permítanme reproducir parte de una carta que Marx escribió a Joseph Weydemeyer el 5 de marzo de 1852: “Por lo que a mí se refiere, no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases“.
Lo que me recuerda la rimbombante afirmación que hizo Santiago Carrillo, secretario general de PC español durante décadas, al poco de legalizarse su partido: “Dictadura, ni la del proletariado“. Por no estudiar a Marx, Carrillo no sabía que el genial alemán había demostrado que todo Estado, sea cual sea su forma (democrática, monárquica, dictadura militar), es una dictadura, un poder que administra a las personas y que, con el monopolio de la violencia, no admite competencia alguna.
Como explicaba Lenin, “no hay Estado, incluso el más democrático, cuya Constitución no ofrezca algún escape o reserva que permita a la burguesía lanzar las tropas contra los obreros, declarar el estado de guerra, etc., ‘en caso de alteración del orden’, en realidad, en caso de que la clase explotada ‘altere’ su situación de esclava e intente hacer algo que no sea propio de esclavos“. Claro que si algo tan sencillo (y tan marxista) no es capaz de entenderlo el secretario general, qué se le podía pedir a los demás.
Como esta, miles de pifias. Es positivo que Marx vuelva a estar de actualidad, que se hable de él y hasta que vuelva a verse su foto en los periódicos. Ahora nos corresponde a los comunistas que lo que se ponga de actualidad sea el marxismo, las ideas y conceptos que nos sirven para acabar con la barbarie y construir un mundo nuevo.

(*) militante del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)

independenciaysocialismo@hotmail.com


dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Re: EL MANIFIESTO COMUNISTA

Mensaje  VOLTAIRE Lun Mar 09, 2009 8:16 pm

dayrdan escribió:
Vuelve Marx: ahora hay que traer el marxismo
Por: Teodoro Santana *
Fecha de publicación: 08/03/09
[size=14]Cabría decir lo mismo de Marx: ¿cómo va a ser Marx comunista? Y así estamos obligados a oír disparate tras disparate: que Marx “propugnaba” la lucha de clases, que el proletariado del que hablaba eran los obreros fabriles en alpargatas, que defendía a los obreros por lo que estos sufrían, que estaba en contra del mercado y defendía la “planificación”, que en el socialismo todos cobrarán igual, que la avaricia es lo que hace que los capitalistas exploten a los trabajadores, que lo colectivo es más importante que lo individual, que nunca entendió la opresión de las mujeres… Y hasta que (¡oh, pecador!) dejó embarazada a una empleada de su casa (de lo que debería desprenderse, por lo visto, que toda su obra ya no vale y que dos más dos ya no son cuatro).[/size]
Para no cansarles punto por punto, y dado que como muestra vale un botón, permítanme reproducir parte de una carta que Marx escribió a Joseph Weydemeyer el 5 de marzo de 1852: “Por lo que a mí se refiere, no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases“.
(*) militante del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)

independenciaysocialismo@hotmail.com


CHE TEODORO ATAME ESAS DOS MOSCAS POR EL RABO.

VOLTAIRE

Cantidad de envíos : 981
Fecha de inscripción : 02/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Alan Woods en Cuba exhalta vigencia del Manifiesto Comunista

Mensaje  dayrdan Sáb Mar 14, 2009 1:37 pm


Alan Woods en Cuba exhalta vigencia del Manifiesto Comunista
Por: Prensa Latina (PL)
Fecha de publicación: 18/02/09




EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Woods_p
Alan Woods
Credito: Indymedia. uk
17 de febrero 2009. - En el marco de 18º Feria Internacional del Libro que se celebra en La Habana, el escritor británico y dirigente galés Alan Woods calificó El Manifiesto Comunista como el libro cada vez más moderno, trascendente y actual.

El texto aparece entre los más de mil títulos que ofrece la XVIII Feria Internacional del Libro, con sede principal en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, en esta capital.

Woods destacó la enorme superioridad del método científico del marxismo-leninismo en el análisis de la historia y como el actual colapso de la economía capitalista a nivel mundial estaba anunciado en la famosa obra.

Por eso, precisó, ya se habla del Capital, de Carlos Marx como del libro más vendido en Alemania y otras regiones del mundo y políticos y economistas vuelven su mirada hacia esa obra en busca de respuestas.

La principal novedad de la Fundación Federico Engels en esta edición de la feria es el nuevo libro de Alan Woods, Reformismo o Revolución, elaborado con el objeto de contestar las ideas de los nuevos teóricos del revisionismo, en especial al profesor Heinz Dieterich.

Explicó que Dieterich ha sido inspirador del ala reformista en Venezuela y ha intentado teorizar en los últimos años sobre la necesidad de superar al marxismo y “adaptarlo” a las nuevas circunstancias de la revolución latinoamericana.

Añadió que algunas de las ideas confusas de Dieterich, son un nuevo bloque regional capitalista para competir con Estados Unidos o la formulación teórica del socialismo del siglo XXI abandonando la idea de la socialización de los medios de producción.

Alan Woods realiza un análisis en profundidad de estas posiciones y las somete a la crítica del marxismo, y elabora una alternativa marxista a los problemas tácticos y estratégicos de la revolución venezolana y mundial.

Entre los atractivos de la obra se halla un capítulo dedicado a la actualidad cubana, en la que aborda aspectos fundamentales relacionados con el futuro de la revolución y el socialismo.

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Perspectiva Histórica del Manifiesto Comunista Viviente

Mensaje  dayrdan Sáb Mar 14, 2009 1:54 pm

Socialismo Bolivariano: Perspectiva Histórica del Manifiesto Comunista Viviente
Por: Franz J. T. Lee
Fecha de publicación: 30/08/07


El marxismo, al igual que la misma Revolución Bolivariana no cayó del cielo azul, como maná importado, sino es simplemente histórico, es un producto histórico del actual modo de producción y destrucción, o sea del capitalismo. El marxismo es su verdadera negación dialéctica, es una parte intrínseca de la propia historia natural y humana, y de la auto-defensa revolucionaria de los trabajadores.

Cualquier cosa histórica que se encuentre en proceso dialéctico y que sea contradictoria, en otras palabras, viva, nunca se puede volver obsoleta, nunca puede terminar en el basurero de la historia.

Así que, condenar al marxismo de forma miope y sin cerebro a la obsolescencia ideológica, significa primero un llamado a la barbarie y a la ciega destrucción por parte del capitalismo, luego la destrucción de la historia viviente y finalmente la execración global de la propia humanidad.

No es extraño que el estalinismo, el fascismo, el nazismo, el apartheid, el sionismo, el capitalismo, el imperialismo, el neo-liberalismo, la democracia burguesa y la jerarquía de la Iglesia sean todos anti-comunistas y anti-marxistas.

¿Deberíamos realmente sentir también su odio anti-trabajador? Por lo tanto, por todas esas razones, como libertadores, tenemos que tener mucho cuidado, tenemos que ser muy precisos en lo que decimos, lo que hacemos y lo que diseminamos a escala global.

Dentro de la actual discusión teórica de los futuros ‘militantes’ socialistas en Venezuela, referente a la fundación del nuevo PSUV venezolano, así como la necesaria reforma constitucional y especialmente a lo que debe ser la esencia política del socialismo bolivariano, es cada vez más pertinente formular nuestros proyectos gubernamentales, nuestras políticas y nuestros conceptos operacionales con mucho cuidado; es decir, con la incisión científica y la precisión filosófica necesarias.

Una práctica indiferente y repetitiva acompañada por una correspondiente ideología osificada aprendida al caletre, que generalmente utiliza ideas fijas obsoletas, absolutas y absolutistas basadas en antiguas creencias opresivas, heredadas de una época del pleistoceno donde reinaban las relaciones amo-esclavo, ciertamente pondrán en peligro al socialismo bolivariano en su lucha de vida o muerte contra el globofascismo metropolitano.

En el actual mundo apocalíptico de la globalización, en el cual el imperialismo corporativo metropolitano ya ha desarrollado y planificado el uso mortal de una tecnología oculta y de armas de destrucción masiva contra las fuerzas laborales obsoletas, somos muy pocos los capaces de reconocer el gran peligro en que se encuentra la humanidad actualmente.

Miles de millones de los ‘condenados de la tierra’ no tienen la más mínima idea sobre los proyectos de guerra del pasado como lo eran ‘Manhattan’, ‘Paper Clip’, ‘Philadelphia I y II’, ‘Phoenix I, II y III’, Mkultra, ‘Manchurian Candidate’, ‘Yellowcake’ o ‘Rainbow’.

Mucho menos sabemos sobre los correspondientes proyectos sucesores que son lógicamente más sofisticados aún.

Bienaventurada la ignorancia.

En cuanto a HAARP, el incidente de Roswell, los ‘círculos de trigo’ de Inglaterra, los ‘Extraterrestres del Pentágono’, los scramjet y los ovni que pasan por el Pico Bolívar casi mensualmente, los señores Murdoch, Cisneros & Co. nos dejan en el oscurantismo total.

Realmente, aquí en nuestro planeta tierra, en el tercer milenio, es bastante insuficiente y triste el verdadero nivel de ‘información’ y el grado de ‘educación’ sobre cualquier cosa del pasado, presente o futuro, que tiene que ver con la emancipación de las masas trabajadoras. En las escuelas y universidades, los temas referentes al socialismo, marxismo y la historia de las luchas de clases de todos los trabajadores, han sido expulsados de los procesos modernos de socialización.

En los principales medios masivos globales, la eterna avalancha de campañas de desinformación y las mega-mentiras sobre Venezuela, fabricadas deliberadamente, ya han alcanzado niveles patéticos y criminales.

La guerra de las ideas es feroz y no estamos suficientemente armados para la actual batalla que precede a las invasiones violentas.

Así que, es importante que volvamos a refrescar nuestra memoria transhistórica o por lo menos que pensemos, captemos y estudiemos por primera vez por nosotros mismos la praxis y teoría revolucionaria de libertadores del pasado como lo eran Simón Bolívar, José Martí, Patrice Lumumba, Walter Rodney y Ho Chi Minh.

Si estamos interesados en la realización del socialismo y la emancipación a escala mundial, entonces una conditio sine qua non es estudiar los actos y las ideas anti-capitalistas de los padres vivientes del socialismo científico y filosófico, Karl Marx y Friedrich Engels, especialmente su Manifiesto Comunista, que fue la primera teoría proletaria científica y filosófica de la globalización, su contradicción dialéctica inherente, su afirmación burguesa y su negación proletaria.

Claro, al contrario a Plato o Jesucristo, quienes vivieron milenios atrás, muchos pensamos que Marx y Engels, quienes en 1883 y 1897 todavía estaban vivos, son ‘obsoletos’, y que no se merecen los actuales titulares de las últimas noticias a nivel global. Esta fraseología ideológica está muy lejos de la verdad ardiente. El socialismo científico y filosófico marxista nunca era tan actual como hoy.

De hecho, en su discurso del 25 de agosto del 2007, cuando hablaba de la reforma constitucional, el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías utilizo dos veces un concepto científico marxista central, que es la ‘práxis’ (el concepto original alemán utilizado por Marx). Sabemos que en su análisis social de clases, Aristóteles lo utilizó para diferenciar la ‘herramienta que habla’ del zoon politikon, del ciudadano de la polis. Sin embargo, en Venezuela la ‘práxis’ teórica marxista en lugar de la ‘práctica’ ideológica, gana cada vez más terreno.

Los académicos eruditos socialistas saben que el Manifiesto Comunista, redactado hace casi 160 años por Karl Marx y Friedrich Engels (en vísperas de las revoluciones europeas de 1848), es el documento político más poderoso jamás escrito y que sigue siendo uno de los panfletos más populares. De hecho, “según el Libro Guinness, el Manifiesto Comunista permanece en segundo lugar después de la biblia como libro más vendido de todos los tiempos. El año anterior, cuando en Gran Bretaña se produjo una nueva edición en miniatura, los publicadores quedaban sorprendidos ante el hecho de que se habían vendido más de 60 mil copias.”

Hoy por hoy, Karl Marx sigue en los titulares globales.

Por ejemplo, hace dos años, según el Sunday Times británico del 19 de junio de 2005, en un artículo titulado “Karl Marx lidera una encuesta de la BBC sobre filósofos”, que nos dice que incluso “Melvyn Bragg, el representante de ‘In Our Time’ (En Nuestro Tiempo) está confundido por el liderazgo de Marx. Dijo que votaría por Kant, un filósofo alemán del siglo 18, quien en la encuesta salió favorecido por A.C. Grayling, lector de filosofía en el Birkbeck College de la Universidad de Londres.”

Sí, Karl Marx ganó la encuesta de la Radio 4 de la BBC en el año 2005 como ‘filósofo más grande’.
El Times confirmó esto mediante el siguiente titular: “Cual es su nombre, el genio número uno del mundo – Fue elegido el intelectual más grande, pero pocos saben quién es él.”

Esto es precisamente el problema.

La verdad sobre el marxismo está siendo borrada de la memoria de la humanidad revolucionaria por los amos corporativos del universo. No deberíamos tocar su melodía reaccionaria ideológica, jugar su juego asesino y no deberíamos participar en su práctica explotadora.

Esto es la razón del por qué el socialismo venezolano tiene que introducir el verdadero marxismo contemporáneo viviente y viceversa, empezando con el propio Manifiesto Comunista, lo cual nosotros introduciremos mediante una serie de artículos populares y simples, para enfatizar su actual relevancia para
la Revolución Bolivariana.

Aferrados a la verdad histórica, tenemos que resaltar, que Marx no sólo era el ‘filósofo más grande’ o ‘genio número uno’, sino que junto a su camarada socialista Friedrich Engels, desarrolló la primera explicación científico-económica del funcionamiento de las leyes tendenciales del desarrollo del modo de producción capitalista. Formularon la primera teoría de la globalización. Entre otras cosas, en sus artículos en cuanto al lejano Oriente, Marx predijo la existencia de una especie de FMI o Banco Mundial. Cabe destacar que conjuntamente desarrollaron una práxis y teoría revolucionaria para el proletariado mundial, siendo estos los prerrequisitos para la introducción del socialismo científico y filosófico moderno.

El capitalismo se globalizó, pero no salió de los límites filosóficos del análisis marxista, por ejemplo aquellos mencionados en El Capital. El capitalismo tiene que trascender el rubicón del ‘socialismo o barbarie’ de Rosa Luxemburg para volverse obsoleto. Como lo explicó el filósofo Kant, las cosas se vuelven totalmente reconocibles y en este sentido el socialismo también se aproxima a su cima.



dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Perspectiva Histórica del Manifiesto Viviente 2

Mensaje  dayrdan Sáb Mar 14, 2009 2:00 pm

Así que, hay que hacerse la pregunta de cuál es el contexto histórico del Manifiesto Comunista, del espectro que espanta al capitalismo hasta el día de hoy. ¿Por qué tanto miedo del ‘castro-comunismo?

¿Por qué el capital internacional odia al Presidente Chávez con tanta abominación?

Desde la cuna hasta el féretro y en todos los centros de la educación oficial burgués-capitalista, el marxismo se convirtió en tabú, en casería de brujas y fue eliminado clandestinamente de las agendas de escuelas y universidades. Peor aún, todo un siglo de sangrientas ‘revoluciones socialistas’ contra la subyugación, hechas en nombre del ‘marxismo-leninismo’, fueron abortadas por el terror imperialista y Marx fue declarado obsoleto. Para colmo, muchos revolucionarios se tragaron todo este anti-marxismo con todo y anzuelo.

Solamente viendo quienes son los que odian al marxismo, es decir, identificando a aquellos quienes saquean al mundo, tiene que ser razón suficiente para que un proletario empiece a estudiar el marxismo y el socialismo. Sin embargo, no es sólo un asunto de agarrar un panfleto publicado por los millones en casi todos los idiomas del mundo y después dejarlo a un lado, porque la única cosa que se entiende es la frase introductoria: “Un espectro espanta a Europa – el espectro del comunismo”.

Los ‘gusanos’ reaccionarios de Miami inmediatamente lamentan el ‘castro-comunismo’; los ‘chavistas sin Chávez’ con boina roja de repente auto-niegan sus humildes raíces cristianas y temen que el Presidente Chávez definitivamente nacionalice su propiedad privada y sus cajas de whisky importado.

De tal manera, nunca nadie sabrá de lo que se trata el marxismo.

Antes de poder hablar de una posible obsolescencia y para entender y poder aplicar las armas transhistóricas práxicas y teóricas de la emancipación mundial proletaria marxista, primero hay que tomar en cuenta urgentemente ciertos factores científicos.

Hay que entender que los autores de este documento trascendental se volvieron ‘marxistas’ sólo alrededor de 1843, pocos años antes de las revoluciones de 1848. De hecho, Engels se volvió ‘marxista’ incluso antes del propio Marx. Esto indica que el salto cualitativo del socialismo utópico al socialismo científico ya estaba en el aire revolucionario europeo. Marx y Engels sólo eran secretarios activos del ‘espíritu del mundo’ proletario. En el Manifiesto Comunista formularon el abecedario transhistórico de las futuras luchas de clase socialistas, comunistas y emancipatorias a nivel global contra el capitalismo como modo de destrucción.

Sin embargo y esto vale especialmente para la actual Revolución Bolivariana, para poder entender este documento, que sólo fue superado por la Sagrada Biblia, en su totalidad son indispensables ciertos pasos, los cuales no podemos elaborar en un solo artículo. En futuras contribuciones continuaremos con esta importante tarea revolucionaria, tratando de mostrar su relevancia directa para la Revolución Bolivariana.

Para entender el socialismo científico y filosófico, es decir, el marxismo, y para comprender el por qué los partidos socialistas no se pueden implementar desde arriba mediante decretos o directivas, se necesita una ‘misión’ educativa bien organizada y planificada dentro del contexto de una revolución cultural más amplia. Por cierto, en la época de la globalización, sin una teoría y práxis socialista, sin raíces proletarias y sin un conocimiento profundo de las siguientes realidades históricas, juzgando sólo por su ignorancia, a cualquier venezolano le parecería ‘obsoleto’ el marxismo ya desde hace mucho tiempo:

a) El fondo histórico del Manifiesto Comunista.
b) El fermento intelectual en Europa alrededor de 1848.
c) El desarrollo de la economía política nacional a la economía política internacional.
d) El desarrollo de la filosofía idealista clásica alemana al materialismo mecánico burgués y al materialismo dialéctico histórico proletario internacional.
e) Las relaciones amo, esclavo, laborales y alienadas en la sociedad capitalista industrial moderna.
f) El nacimiento del marxismo como negación dentro de la revolución francesa e industrial en Europa y en otras partes.
g) La esencia política práxico-teórica del Manifiesto Comunista y su relevancia para cualquier revolución anti-capitalista en Venezuela, América Latina o en otras partes.
h) La dialéctica emancipatoria del siglo XXI entre el marxismo viviente y la Revolución Bolivariana, y en la batalla “socialismo o barbarie”.

Obviamente es imposible tratar todos esos temas extensamente en unos pocos comentarios, al contrario, esos merecen una serie de talleres, una intensa participación popular y un verdadero trabajo de campo; en realidad, como dijimos anteriormente, necesitamos urgentemente una ‘Misión Marx’ o mejor aún, una Universidad Socialista del Pueblo. Esta última ya existe en forma embriónica en Mérida.

En Venezuela, a través del último cuarto de siglo, como profesor de ciencias políticas y filosofía en la Universidad de los Andes, estuve enseñando precisamente lo antes mencionado. Muchos bolivarianos hoy en posiciones políticas estratégicas recibieron entrenamiento marxista en mis clases y seminarios de pre y postgrado, y también leyeron mis libros sobre los temas mencionados anteriormente. Sin embargo, hoy más que nunca es indispensable e inevitable un renacimiento del marxismo revolucionario crítico y constructivo dentro de la Revolución Bolivariana.

Actualmente, en nuestros círculos de estudio locales de los futuros militantes socialistas bolivarianos continua este entrenamiento práxico en las discusiones sobre la fundación de universidades socialistas del pueblo, de partidos políticos y el debate sobre la reforma constitucional, por ejemplo, el concepto marxista de la propiedad privada de los medios de producción, a diferencia de la propiedad de un simple producto del mercado como lo es un carro o un cepillo de dientes.

En futuros comentarios elaboraremos los temas más importantes relativos al Manifiesto Comunista y al socialismo bolivariano descritos anteriormente. En la lucha global contra el fascismo metropolitano moderno, ignorar las armas transhistóricas de la verdadera ciencia y filosofía marxista, significa simplemente orillarse en ‘aventuras’ temerarias, y programar desde el comienzo una serie de desastres genocidas y suicidas.

No podemos tolerar más caricaturas internacionales del marxismo como el estalinismo o el socialismo nacional, porque derramarían ríos de sangre inocente; por ejemplo, como pasó con la horrible agonía de millones de víctimas masacradas en la Segunda Guerra Mundial intra-imperialista, que fue un resultado directo de un capitalismo en sobre-producción y severa crisis económica, y no de la tan glorificada y noble democracia que luchaba contra el fascismo ‘nacional socialista’.

newsbulletin@franzlee.org

dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty ¿Cuál es la esencia del capitalismo?

Mensaje  dayrdan Dom Mar 15, 2009 2:58 am




Camarada Chávez: ¿Cuál es la esencia del capitalismo?
Por: María Linares
Fecha de publicación: 14/03/09
EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 F


Para responder este interrogante, Comandante Chávez, apoyémonos en la magna obra El Capital, del científico y activista camarada alemán Karl Marx; dado que, la lectura de El Capital es el camino directo para comprender la realidad de la producción capitalista. En dicha obra Marx nos muestra, sobre todo la naturaleza del capitalismo, además, descubre dónde tiene ese sistema de producción su talón de Aquiles.

El Capital (Libro I) se inicia con el análisis de la en la que se presenta la riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista, .

Cuando Marx analiza la forma de mercancía como producto del trabajo, o la forma de valor de la mercancía, no se está analizando otra cosa que la de la sociedad burguesa. Para él, lo que determina la magnitud de valor de un objeto no es más que el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción.

Esa imagen que toma prestada Marx de la Biología, toma pleno sentido cuando esas de la economía capitalista (las mercancías) son contempladas, en tanto que misma.

Así pues, Camarada Chávez, el análisis que va desde el estudio de la mercancía, en sí misma, en tanto que de expresión del capital, al de la comprensión de esa misma mercancía, en tanto que objeto material e indispensable, a partir del cual recomienza bajo la dictadura de la propiedad privada burguesa sobre los medios de producción, la imparable reproducción, siempre ampliada, del conjunto de la relación social capitalista. En suma, el capitalismo no sólo es un modo de producción de mercancías, sino que dicta al proceso de trabajo, de forma directa, sus propias condiciones distintivas, determinadas por su necesidad de acumulación ampliada de capitales.

Para mantener la tendencia a la reproducción cada vez más ampliada de capitales, la sociedad capitalista no tiene bastante con extenuar al trabajador, de nuestros días, mediante la utilización, cada vez más intensa, de su fuerza de trabajo, sino que necesita, además –legalmente o con subterfugios de todo tipo- alargar más y más su jornada laboral.

Como una primera aproximación a la respuesta que buscamos, Camarada Chávez, podemos decir que el proceso de producción capitalista es unidad inmediata del proceso de trabajo y del proceso de valorización, exactamente lo mismo que su resultado inmediato –la mercancía- es unidad inmediata del valor de uso y del valor del cambio. Es decir, para que el dinero devenga en capital, es preciso convertirlo, primero, en mercancías, las cuales constituyen los factores del proceso de trabajo. Dicho de otra manera, es preciso comprar, primero, la capacidad de trabajo, y segundo los objetos sin los cuales la capacidad de trabajo no podría ser consumida, es decir, el trabajo.

El proceso de trabajo no es otra cosa que el trabajo mismo, considerado en el momento de su actividad creadora. Es fundamentalmente, el medio de valorización. El proceso de valorización es como tal producción de plusvalor, esto es, objetivación de trabajo no pagado. Camarada Chávez, esto es precisamente lo que caracteriza, de manera, específica, el proceso de producción capitalista, en su conjunto. Esto nos lleva a postular que si el proceso de trabajo cesara en el momento en que ese trabajo añadido, bajo la forma de mercancía, fuera igual a la del trabajo contenido en el salario, no habría producción de plusvalor. Éste aparece asimismo en un plusproducto. Es así que el trabajo se transforma en capital.

Decir que el proceso de producción crea el capital no es más que otro modo de decir que crea plusvalor. Pero esto no es todo. El plusvalor es reconvertido en capital adicional y se manifiesta, por tanto, como creación de nuevo capital o capital ampliado.

El capital no sólo se realiza, también crea capital. El proceso de acumulación es pues, inmanente al proceso de producción capitalista: implica la creación de nuevos trabajadores asalariados, de nuevos medios de realización y de aumento de capital existente, sometiendo a la población. Mirando de cerca este proceso, se percibe que el capital regula, según las exigencias de su explotación, la producción de las fuerzas de trabajo y de las masas humanas explotadas.

Finalmente, camarada Chávez, hemos respondido parcialmente, la pregunta inicial. Ello nos permite concluir que la producción capitalista no es sólo reproducción de la relación social, es la reproducción de ésta, a una escala cada vez más amplia. En la misma medida en que, con el modo de producción capitalista, se desarrolla la fuerza de producción social del trabajo –el talón de Aquiles-, la riqueza acumulada, frente al trabajador, aumenta y lo domina en tanto que capital: el mundo de la riqueza se amplia, ante el trabajador, como un mundo que le es extraño y que le domina, a medida que aumentan, para él, su pobreza, tormento y dependencia. El crecimiento del capital corre, pues, parejo con el aumento del proletariado: son dos productos que surgen en los polos opuestos de un único y mismo proceso. Oposición que se manifiesta como la contradicción antagónica fundamental del modo de producción capitalista, expresada en la lucha de clases entre la burguesía y los trabajadores.

Camarada Chávez, este ejercicio analítico no debe quedar en eso. “Es necesario meter el agua en la totuma porque en las manos se nos escapa”. Camarada usted me entiende. Lo invito que promovamos una discusión nacional, acerca de la necesidad de dar pasos agigantados y firmes en la colectivización del proceso de trabajo en todos los sectores de la economía: la primaria, la secundaria y la terciaria. Camarada Chávez, tanto peso tiene la Política, en el proceso de transición al socialismo, que nos está aplastando.
marialinares36@yahoo.es




dayrdan

Cantidad de envíos : 1897
Fecha de inscripción : 07/12/2007

Volver arriba Ir abajo

EL MANIFIESTO COMUNISTA - Página 2 Empty Re: EL MANIFIESTO COMUNISTA

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 2 de 3. Precedente  1, 2, 3  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.